PSV. LEGUINA PIDE AL GOBIERNO QUE LOS 8.500 MILLONES SE DESTINEN A LEVANTAR CASAS Y NO A TAPAR AGUJEROS DE IGS

MADRID
SERVIMEDIA

Isabel Vilalonga, portavoz de IU en la Cámara regional, informó después de la reunión que mantuvieron representantes de la coalición con los consejeros de Política Territorial, Presidencia y Cooperación, José María Rodríguez Colorado, Agapito Ramos y Virgilio Cano, y los dirigentes de la FSM Teófilo Serrano, secretario general, y Dolores García Hierro, que el acuerdo alcanzado se lo harán saber a la Administración central, a través de los miembros de la CAM.

La postura de IU y PSOE es que se dé solución ya a la"desesperada situación" que padecen los más de 12.000 afectados en la CAM por la crisis de PSV (20.000 en toda España), mediante la aprobación "de manera inmediata" del crédito de 8.500 millones, cantidad que sólo podría sacarse ,"con certificaciones de obra, para pagar ladrillos, viguetas o baldosines, pero nunca para tapar agujeros de IGS", dijo la diputada.

Este crédito debería estar intervenido por la Administración judicial, que en los tres meses siguientes tendría que elaborar el plan de segregaión de las diferentes promociones. Cuando este proceso esté concluido, los afectados pagarían una "quita" de entre 500.000 y 1.000.000 de pesetas para empezar a levantar sus casas.

Dolores García Hierro, portavoz del PSOE, ratificó lo expresado por Vilallonga y recordó que de esos 8.500 millones, más del 60% irá a parar a los afectados en la CAM.

Asimismo, tras precisar que esta propuesta es compartida por los cooperativistas, los constructores y los bancos, informó que éstos últimos están dispuetos a colaborar para que la "quita" adicional que deberán abonar los afectados no sea "una carga" para estos.La operación consiste en que las entidades bancarias ofrecerán ese dinero incorporándolo al crédito hipotecario total.

Por otro lado, en la reunión de esta mañana también abordaron temas como el realojamiento de chabolistas, el plan integral de desrrollo en los barrios del sur y este de la capital y la cooperación de la CAM con los municipios.

Con relación a los realojos, la CAM, IU y el POE acordaron abandonar la construcción de campamentos y viviendas de tipología especial (sankis) para llevar a los chabolistas a casas en altura. Esta decisión se la harán llegar la Delegado del Gobierno y al Ayuntamiento de Madrid.

Asimismo, quedaron de acuerdo en crear un fondo económico, con lo que se gasta en levantar viviendas especiales, para adquirir una bolsa de pisos que serían destinados a que instalar a estas personas.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1994
SMO