PSV. BELLOCH NO SE PRONUNCIA SOBRE EL AUTO DE MOREIRAS Y DICE QUE LAS INSTITUCIONES DEBEN FUNCIONAR AL MARGEN DE ELOGIOS O CRITICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, declinó hoy hacer valoraciones sobre la decisión del juez de delitos monetarios Miguel Moreiras de imponer una fianza de 65.000 milloes de pesetas a los directivos de PSV.

El 'superministro' recalcó que nunca comenta resoluciones judiciales e insistió en que las instituciones deben funcionar con plena autonomía, sin que se sientan presionadas ni por elogios ni por críticas.

Belloch, que hizo estas reflexiones en los pasillos del Senado, reiteró que el Gobierno está preocupado por la situación de los cooperativistas y está haciendo todo lo posible por apoyar la viabilidad del proyecto con el fin de que los afectados puedan consguir finalmente sus viviendas.

Por otra parte, el titular de Justicia e Interior fue interrogado por los informadores sobre una eventual intervención de la Fiscalía General del Estado para investigar el posible enriquecimiento del cuñado del presidente del Gobierno, Francisco Palomino, tal y como ha denunciado algún medio de comunicación.

Belloch eludió contestar directamente la pregunta y se limitó a señalar que la Fiscalía tiene plena autonomía y que él jamás interfiere en su labor. "Lo único qe tiene el fiscal general del Estado respecto al Gobierno es la indicación de cuáles son las prioridades de la política general y dentro de esas prioridades el fiscal actúa con absoluta autonomía", indicó el ministro.

Durante su conversación con los periodistas, Belloch anunció igualmente que el Consejo de Ministros debatirá próximamente el Plan de Libertad y Seguridad Ciudadana, que incluye entre otros puntos la instauración de los denominados juicios rápidos.

Sobre este punto destacó que en lugres donde los juicios rápidos han tenido ya una experiencia intensa y no meramente inicial se está produciendo una disminución sustancial del número de delitos conocidos.

En este sentido, explicó que en ciudades como Barcelona o Sevilla desde la instauración de los juicios rápidos determinadas categorías de delitos han llegado a disminuir en porcentajes cifrados en torno al 15%, lo cual "en términos de seguridad es una barbaridad y es un porcentaje apabullante", dijo Belloch, que recalcó que "estamos ompletamente convencidos de que hay una relación inmediata entre la respuesta rápida de la Justicia y la efectiva disminución de la delincuencia".

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1994
M