PSOE. ZAPATERO PIDE A SUS DIPUTADOS UN NUEVO ESTILO PARLAMENTARIO PRACTICANDO EL DIALOGO CON TODOS, INCLUIDO EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secetario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, exhortó hoy a todos los parlamentarios socialistas a mantener vivo el espíritu de cambio emanado del 35 Congreso y lo desarrollen "como motor de transformación social". El primer objetivo, les dijo, es fortalecer el Parlamento para que pueda cumplir adecuadamente sus funciones.
Rodríguez Zapatero, presidente del Grupo Parlamentario, intervino ante los diputados, senadores y eurodiputados socialistas, en su primera reunión plenaria tras el 35 Congrso y a las puertas del comienzo del periodo de sesiones.
El líder socialista puso especial énfasis en la necesidad de que ese nuevo estilo se plasme en la labor parlamentaria para edificar una España "abierta, distinta, plural, laica y solidaria", con una mayor relación y colaboración entre los ciudadanos y la clase política, y con más diálogo entre los partidos.
El 35 Congreso, afirmó, ha supuesto un cambio interno "desde la incertidumbre a la esperanza" y ha permitido que el PSOE esté hoy más crcano a la sociedad, que comienza a distanciarse del PP porque "su política es errática, su falta de impulso evidente y su orientación claramente favorecedora de grupos minoritarios".
Paralelamente, prosiguió, los socialistas han conseguido con su último cónclave fortalecer los valores de la izquierda, libertad, igualdad y solidaridad, junto a la honestidad y al compromiso. "Nos proponemos y os propongo mantener vivo el espíritu del cambio y desarrollarlo en un auténtico motor de transformación social, les dijo.
Para ello, les exhortó a ser la expresión de las aspiraciones ciudadanas, pero también a convertir en propuestas esas necesidades, volcando su actividad en el Parlamento y reforzando su papel de representantes de los ciudadanos. "Asumir esa función de liderazgo colectivo es la garantía de cambio social, económico, tecnológico y cultural que la sociedad espera de nosotros", les advirtió.
PAPEL DEL PARLAMENTO
En esta línea, recordó que el Parlamento debe ser la esencia de la vida políica española en contra de lo que sucede ahora. En su opinión, "se inclina demasiado hacia Gobierno", que a pesar de sus proclamas parece guiarse por la proclama "de quienes gestionando la cosa pública carecen de ideales. Nunca creo lo que digo, nunca digo lo que creo".
En contra de esta situación, abogó por reforzar el Parlamento como órgano representativo de todos los ciudadanos, agilizar su funcionamiento, liberarle de su excesiva burocracia, incrementar su transparencia y dotarle de más medios paraque pueda cumplir su principal función, que es el control del Ejecutivo.
Rodríguez Zapatero animó a sus parlamentarios a transformar un Parlamento al que los ministros no acuden cuando es necesario, "sino cuando les conviene", sin recursos para controlar la gestión de empresas privatizadas que prestan servicios esenciales ni para velar por la correcta ejecución del gasto público de la administración.
Por este motivo, fijó en la reforma del Reglamento del Congreso una de sus prioridades, junto conun gran pacto sobre inmigración o la reforma de la Justicia. Se trata, concluyó, de demostrar que el PSOE es una opción mejor de Gobierno, y no quedarse sólo en la fiscalización del PP.
También expresó su empeño por promover la investigación como inversión de futuro, por arrancar al Gobierno una ley integral contra la violencia doméstica, y por convertir a las gentes de la cultura en líderes sociales que fortalezcan el espíritu de los ciudadanos.
DIALOGO CON EL GOBIERNO
Para desarrollar estos ojetivos y todos los demás, les exigió una oposición activa y a la vez honesta, que censure los errores del Gobierno pero que sepa también reconocer los aciertos, y que ofrezca siempre "una mejor solución a cada política que se critique".
"Os pido que mantengáis una actitud de diálogo permanente y abierto con el Gobierno. No sé si alguna vez se ha dicho esto desde la oposición. Desde luego en las épocas que nosotros recordamos, cuando era Gobierno, yo no lo escuché nunca, pero lo quiero subrayar, y queapoyemos cuantas medidas promueva que sean buenas para España y los españoles".
Ese diálogo, que extendió al resto de fuerzas políticas y sectores sociales, debe basarse, reiteró, en los valores referentes de los socialistas, la integración social, la ruptura de las injusticias, el equilibrio social y territorial, y la atención a los más necesitados, con una mirada atenta a la juventud como futuro de la sociedad.
"Os pido que ni una queja, ni un problema, ni una petición, ni una sugerencia, quedesin atender o sin responder", dijo Zapatero a sus parlamentarios, a los que animó a trabajar "con humildad, escuchando y aprendiendo, asumiendo que incluso la oposición puede cometer errores. Seguramente no hemos escuchado a este Gobierno ni una sóla vez decir que ha cometido un error. No se si a partir de ahora estará dispuesto, pero sepa la opinión pública que la oposición no tendrá inconveniente en reconocer incluso sus errores".
Rodríguez Zapatero dedicó una parte de su discurso a explicar a los prlamentarios su estrategia frente a la violencia, basada en la lealtad al Gobierno pero combinada con la iniciativa para recuperar la unidad democrática. "Leal sí, pero en silencio, no".
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2000
CLC