PSOE. ZAPATERO DESARROLLARA EN EL ULTIMO TRAMO DE SU CAMPAÑA LA MISMA IDEA QUE LLEVO A GONZALEZ A LA VICTORIA EN EL 82
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El aspirante a la Secretaría General del PSOE José Luis Rodríguez Zapatero inició hoy la recta final de su campaña con una rueda de prensa en Ferraz en la que expresó un compromiso inquívoco con un "cambio real" en el PSOE. Zapatero utilizó la misma idea que llevó a Felipe González a la victoria del 82, cuando el lema electoral del PSOE fue "Por el cambio".
Zapatero, tras asegurar que su candidatura y el proyecto que representa al principio produjo expectativa, luego simpatía y ahora "creo sinceramente que despierta una ilusión colectiva y mayoritaria en el Partido Socialista", afirmó que durante los quince días que restan hasta el 35 Congreso va a apelar "al cambio real en el POE".
"Me comprometo con el cambio de este partido, me comprometo con un cambio para abrir una etapa de cambio social en España. Creo que de manera inequívoca y definitiva, la militancia y la sociedad quiere el cambio y estoy en condiciones de garantizar ese cambio", aseveró.
PROYECTO TRANSFORMADOR
Rodríguez Zapatero explicó su pretensión de lanzar un proyecto nuevo para España, para hacer una política de transformación "intensamente reformista en todos los ámbitos".
En síntesis, explcó ese proyecto "para España". En el ámbito de la economía, dijo, "para que dejemos de hablar de nueva economía y hablemos de nueva sociedad", en el ámbito de lo político, "para que de verdad se produzca un impulso de profundización democrática", un proyecto que abra una nueva fase en el estado del bienestar y que "refuerce nuestro proyecto para España, la identidad colectiva de un proyecto inequívoco para el conjunto del Estado", que abra también una nueva y más intensa concepción de la igualdad y que conierta a la cultura y a la educación en los motores esenciales de cualquier proyecto transformador".
Rodríguez Zapatero apeló a la "capacidad de compromiso y de responsabilidad de los delegados, a su papel como portadores de esperanzas e ilusiones, y también al papel de los dirigentes del partido".
En este sentido, preguntado por la posibilidad de que las negociaciones entre los dirigentes regionales y los cabezas de delegación pueda imponer el resultado del 35 Congreso, Rodríguez Zapatero afimó que le parece "bien" que los dirigentes intenten conformar opiniones, pero precisó que, en su opinión, "un buen dirigente es el que sabe interpretar la voluntad de las personas a las que representa, esencialmente, las sabe articular y las sabe canalizar de forma inequívoca".
El candidato de "Nueva Vía" aseguró que quiere "un impulso histórico para el PSOE", que en su opinión cobrará sentido si "se levanta la cabeza de las peleas inmediatas, de las pequeñas cosas, de lo superficial, de lo efímero,y definitivamente se mira más arriba y más lejos".
HASTA EL FINAL
Zapatero aseguró que considerá "un deber" llegar hasta el final con su candidatura y en este sentido expresó su "inequívoca voluntad de hacer que "el partido decida libremente sobre la candidatura a la Secretaría General".
En su opinión, ganará el congreso "quien exponga las mejoras ideas y la capacidad mayor de convicción y de credibilidad" y afirmó que en ese terreno se siente "altamente competitivo en estos momentos".
Asimismo, se mostró "defensor" de la cultura de la integración y de la inclusión, "siempre que se produzca en los objetivos y en la ideas", y por ello, aseguró, que si su candidatura recibe el respaldo mayoritario, sera "plenamente integradora e incluyente". "No me siento incompatible con nadie en este partido", afirmó.
PRIMARIAS
Rodríguez Zapatero se mostró partidario de que el candidato a presidente del Gobierno sea "en su día" elegido por los militantes, y se mostró convencido de que si concuriese a esas primarias desde el puesto de secretario general las ganaría. "No contemplo la hipótesis de que un secretario general que lleva adelante una tarea de cambio en el partido pueda ser derrotado en unas primarias", indicó.
El candidato de Nueva Vía, tras asegurar que aceptará cualquier procedimiento de elección, defendió el trabajo que está realizando Manuel Chaves. "Creo que la Comisión Política y en especial su presidente, Manuel Chaves, está siendo un ejemplo de libertad para este partido de neutralidad y de buen talante".
Asimismo, se mostró convencido de que es un sentimiento "amplísimamente extendido" entre los militantes que Felipe González debe ser presidente del partido.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2000
J