PSOE. ZAPATERO ANUNCIA QUE LA POLITICA SOCIAL SERA UNO LOS EJES QUE DISINGA SU PROYECTO DEL PP

- Reitera a Aznar su ofrecimiento para cerrar un gran acuerdo político y social sobre la inmigración

- Anuncia que Jesús Caldera y Juan José Laborda serán los portavoces en el Congreso y en el Senado

- El líder socialista se fija como reto personal lograr una relación "cordial" y humana con Aznar, aunque sabe que no es fácil

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que la política social será uno de lo ejes fundamentales de su proyecto de futuro, y será además uno de los pilares que lo distingan del puesto en marcha por el Gobierno del PP.

Rodríguez Zapatero zanjó así los debates sobre su perfil ideológico y avanzó además las líneas de su labor de oposición al Gobierno, que se visualizará claramente cuando comience el nuevo periodo de sesiones parlamentarias y tendrá una cita marcada en el debate de totalidad del proyecto de ley de presupuestos.

En la rueda de prensa posterior a la primera reuión de la Comisión Ejecutiva Federal, el líder socialista reiteró su disposición al diálogo con el Gobierno, pero marcó distancias evidentes respecto a sus políticas.

Así, criticó que el Ejecutivo se haya marcado como meta primordial de este año el déficit cero, y abogó en contraposición por más políticas de cohesión social y territorial, que incidan realmente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Rodríguez Zapatero lamentó que el presidente del Gobierno hable continuamente del objetivo de défcit cero "sin decir para qué lo quiere". "El objetivo, como tal, no me dice nada, y creo que a la mayoría de los ciudadanos, tampoco", dijo.

Así, el líder socialista se reconoció claramente "en las antípodas" de este esquema macroeconómico, y rechazó cualquier etiqueta al margen de la puramente "socialista", de la que dijo que es más suficiente para definir un proyecto alternativo construido "desde la izquierda".

INMIGRACION

Como claro ejemplo, volvió a pedir al jefe del Ejecutivo que reflexion sobre la necesidad de suscribir un gran pacto político y social sobre la inmigracion, que sitúe a España "a la altura moral que quieren los ciudadanos", y añadió además que el Consejo General del Poder Judicial avala esta reivindicación.

Rodríguez Zapatero defendió el refuerzo de los valores de convivencia y de tolerancia y advirtió que no es suficiente con una ley, sino que resulta imprescindible un compromiso de todas las administraciones y de toda la sociedad para emprender políticas de todo ordencon el respaldo financiero adecuado.

"Tenemos la oportunidad de prevenir ahora, y lo digo hoy para que estas palaras puedan ser recordadas en el futuro. La responsabilidad está en manos del Gobierno. Sabe que tiene al PSOE dispuesto a un gran acuerdo nacional", advirtió.

RELACION HUMANA

A pesar de la dureza y el énfasis con el que trasladó estas reflexiones al presidente del Gobierno, el líder socialista aclaró que la conversación transcurrió "en tono distendido". "No puedo entender la relaciónpolítica si no hay una relación humana, y si no hay capacidad de conectar cuando miras a los ojos a una persona. Eso vale para la vida, y por tanto, para la politica".

"Quien hace política pensando que puede ser un robot, seguramente hace política pensando poco en los ciudadanos, y eso es lo que me voy a trabjar con el señor Aznar", dijo Zapatero. "Es importante que pueda haber ese diálogo, yo soy consciente de que tengo la obligación de intentar lograr esa cordialidad, me cueste más o menos. Reconozc", concluyó, "que la tarea no es fácil, pero lo voy a intentar".

Con esta actitud, la Comisión Ejecutiva ratificó "de manera inequívoca" el talante de diálogo constructivo en el ejercicio de oposición proclamado por Zapatero, que abogó por mantener las buenas maneras, erradicar la crispación, y recuperar así el reconocimiento de la ciudadanía hacia la tarea política.

Con este mismo objetivo, anunció un proceso "rápido, urgemte y profundo" durante el mes de agosto para que el PSOE esté a pleno renimiento en septiembre y articule no sólo un proyecto alternativo, sino un modo de hacer política "claramente distinto".

En esta línea, la Comisión Ejecutiva propondrá al Grupo Parlamentario que Jesús Caldera sea el portavoz en el Congreso de los Diputados, y Juan José Laborda en el Senado. Aunque el Grupo no lo aprobará formalmente hasta septiembre, Zapatero desea que ambos comiencen desde ya a planificar su trabajo.

De la misma forma, en la reunión que la Comisión Ejecutiva celebrará a finales d agosto, se fijará probablemnte la fecha de la Conferencia de Organización en la que se deben regular las primarias, las listas abiertas y la limitación de mandatos.

TAREA PARA TODOS

Mientras, Rodríguez Zapatero comenzará este fin de semana en Toledo una serie de contactos con los dirigentes territoriales del partido, que intensificará, junto al resto de miembros de la Ejecutiva, en septiembre.

El líder socialista envió un claro mensaje a todas las federaciones, al asegurar que la integración iterna ya está hecha y a hora lo prioritario es ponerse a trabajar para lograr convertir al PSOE en una organizacion útil para los ciudadanos.

Al ser preguntado por Rosa Díez, cuyo equipo no se integró en ninguno de los órganos federales, el líder socialista aseguró que "todo el mundo va a tener tarea" en el nuevo proyecto, y algunas personas, como Rosa Díez, "destacada".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2000
CLC