EL PSOE VOLVERA A PEDIR LA RETIRADA DEL "MEDICAMENTAZO"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialita a la presidencia del Gobierno, José Borrell, anunció hoy que su grupo presentará una interpelación en el Congreso de los Diputados para pedir de nuevo la retirada del "medicamentazo".

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Grupo Parlamentario, Borrell explicó que los socialistas seguirán intentando evitar que los ciudadanos puedan tener diferentes prestaciones según el territorio donde residan.

Esta es una de las medidas del Gobierno duramente criticadas en el informe presentado por orrell y que fue aprobado por asentimiento de todo el Grupo, en el que se recoge una "valoración crítica" de la gestión del Ejecutivo y se detallan las prioridades del PSOE ante el nuevo periodo de sesiones.

"No se puede decir con una mano que la razón de la medida es el ahorro por falta de recursos económicos y con la otra instrumentar medidas de política fiscal regresivas, cuyo coste será diez o veinte veces superior al ahorro que se pretende conseguir", dijo Borrell.

El Grupo Socialista acordóincluir entre sus objetivos recordar a la sociedad las promesas incumplidas por el PP, tanto ante los ciudadanos como ante el Parlamento, que debe ser rescatado "de la marginación a la que le condena el Gobierno".

Ante esta situación, el Grupo Socialista presentará sus alternativas de futuro señalando "las diferencias entre la derecha más rancia y la mayoría progresista" y demostrando "el agotamiento" del Gobierno y su "ausencia de liderazgo social".

Junto a las acusaciones de haber desaprovechad la coyuntura económica internacional, Borrell reprochó al Gobierno "no haber tenido nada que decir" ante la caída de los valores bursátiles ni ante los problemas autonómicos.

Asimismo, los socialistas tratarán de explicar a la sociedad "la deseperada ansia" del PP por dar imagen de centro y tapar su "gran confusión ideológica", que le hace "refugiarse en la prepotencia y la antitolerancia".

Borrell criticó también la relación del Gobierno con el Parlamento, su "obsesión" por los medios de comuniación, el "servilismo" del fiscal general del Estado, la politización de la Justicia y su visión sobre problemas como la inmigración o el aborto.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1998
CLC