EL PSOE VINCULA LA LIMITACION DE MANDATOS INSTITUCIONALES A UNA REFORMA ELECTORAL QUE IMPLIQUE A TODOS LOS PARTIDOS
- La limitación de mandatos orgánicos promovida por la direción abre la puerta a la posibilidad de que un presidente de Gobierno socialista no pueda seguir siendo secretario general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE quiere dejar claro ante la renovación de su funcionamiento interno que la limitación de mandatos de sus cargos públicos no se aplicará mientras no se reforme la Ley Electoral, de forma que este compromiso incumba a todos los partidos políticos.
En el documento de Organización que la dirección federal someterá a debate en la Cnferencia Política de los próximos días 20 y 21, figura el compromiso de limitar a tres los mandatos orgánicos y "promover" la limitación, también a tres, de los institucionales.
En concreto, el artículo 223 de este documento compromete una reforma legislativa para introducir en el ordenamiento jurídico esta limitación. "En todo caso", añade el precepto siguiente, "el PSOE promoverá que, con carácter general, los afiliados del partido no desempeñarán consecutivamente más de tres mandatos en un mismo crgo".
Este compromiso despertó las reticencias de algunos cargos del partido con peso interno, como los presidentes autonómicos con varios mandatos a sus espaldas. Esas reservas fueron expresadas explícitamente por el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
En la presentación de las enmiendas a este documento en un encuentro con periodistas, el secretario de Organización, José Blanco, dejó claro el compromiso del PSOE de reformar la Ley Electoral para introducir la prohibición de permnecer más de tres mandatos en el mismo cargo público.
NO VENTAJAS AL ADVERSARIO
No obstante, precisó que los socialistas no la aplicarán antes de esa reforma, entre otras cosas para no dar "ventajas" al adversario político.
Blanco reiteró la intención de los socialistas de "dar ejemplo" con políticas que favorezcan la participación de los ciudadanos y los políticos en la vida pública, lo cual supone evitar que los cargos públicos se perpetúen.
Sin embargo, aseguró que ese ejemplo comenzará"en el ámbito interno", es decir, con los cargos orgánicos, donde la dirección del PSOE sí tiene la firme intención de limitar a tres los mandatos, sin excepción alguna.
Si esta intención sale refrendada de la Conferencia Política, ningún cargo interno del partido, ya sea local, autonómico o federal, podrá permanecer en el mismo órgano de dirección más de tres mandatos consecutivos.
Este mandato abriría la puerta a la posibilidad de que, por ejemplo, un cargo institucional que sea a la vez líder rgánico se vea obligado en un momento dado a abandonar su puesto en el partido, incluso si se trata del secretario general y presidente del Gobierno.
Con el debate sobre estos documentos el PSOE pretende, según explicó Blanco, actualizar su discurso ideológico para responder a las nuevas necesidades, dotar de más dinamismo al partido preservando su estabilidad interna, fomentar la participación sin dañar la eficacia en su tarea, y mejorar la estructura conservando los elementos básicos de la cultura scialista.
RENTA BASICA
Los dirigentes socialistas consideran que la ausencia de textos alternativos demuestra la coherencia interna, y hablan de "aportaciones" basadas en los mismos principios y valores. En total se han recibido 1.967 enmiendas, de las cuales cerca de 400 están repetidas.
La mayor parte de ellas, unas 1.200, se refieren al manifiesto político, "Ciudadanía, Libertad y Socialismo", coordinado por Jordi Sevilla, y el resto son al documento de Organización interna.
Sevilla aseuró que las enmiendas al manifiesto político son "matices, ampliaciones" de los valores expuestos, sin que exista contradicción interna. La mayoría, explicó, se centran en la necesidad de garantizar un sistema fiscal progresivo y reforzar el papel del Estado.
Sin querer entrar en lo que considera más propio de un programa electoral que de un debate ideológico, Sevilla defendió el establecimiento de una "renta básica de ciudadanía" que garantice la subsistencia.
Además de la limitación de mandatosorgánicos e institucionales, el documento de Organización también prevé la regulación de primarias como método para elegir a todos los candidatos a los cargos públicos, incluida la Presidencia del Gobierno, las listas abiertas, y el establecimiento de los derechos y deberes de los simpatizantes.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2001
CLC