PSOE. LA VICTORIA RENOVADORA EN ANDALUCIA HACE PELIGRAR LA CONTINUIDAD DE SANJUAN EN LA SECRETARIA GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contundente victoria del sector rnovador del PSOE de Andalucía en los congresos provinciales celebrados este fin de semana hace peligrar la continuidad del guerrista Carlos Sanjuán al frente de la secretaría general.
Los renovadores consiguieron triunfos en las provincias de Sevilla, Jaén, Córdoba, Cádiz -estas cuatro previsibles- así como en Málaga y Huelva, hasta ayer bastiones guerristas.
El sector guerrista, que hasta ahora hacía alardes de mantener en la organización regional andaluza una de sus principales opciones para haer prevalecer sus tesis a nivel federal, sólo aportarán al congreso socialista de marzo a cincuenta delegados, por los ciento ochenta de los renovadores.
Más importante aún es la diferencia en la elección de delegados al congreso regional, a celebrarse en el mes de abril en Granada. De los 460 congresistas, sólo ciento seis pertenecerán a la corriente de Carlos Sanjuán, por lo que su reelección a la Secretaría General parece, a priorí, descartada.
No obstante, el líder guerrista malagueño insisti anoche, una vez conocidos los resultados de Málaga, en cuyo congreso venció claramente la lista renovadora, que su candidatura a la dirección del PSOE de Andalucía no sólo será "para ser reelegido, sino para defender una opción", advirtiéndose una clara intención de presentar batalla a la corriente renovadora, que pretende que el nuevo secretario general sea el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.
SIN EXCESIVAS SORPRESAS
El desarrollo de los congresos provinciales, salvo en Málaga y uelva, no deparó excesivas sorpresas. En Sevilla el sector renovador, encabezado por la secretaria general del PSOE hispalense, Carmen Hermosín, cuya cabeza de lista al 33 Congreso era Amparo Rubiales, se impuso sobre la candidatura guerrista de Francisco Moreno con el 62'49% de los votos.
Hermosín declaró al saberse vencedora que "los otros planteamientos (en referencias al sector guerrista) son minoritarios, pero respetables", mientras que Moreno sostuvo que los renovadores habían intentado romper "l mantenimiento de la conjunción entre Felipe González y Alfonso Guerra".
En Jaén, cuyo congreso se celebró en la noche del viernes, también hubo una importante victoria del sector renovador, encabezado por el ex consejero de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, al obtener el más de tres cuatas partes de los votos.
El también ex consejero del Gobierno autónomo y presidente del PSOE andaluz, el guerrista Leocadio Marín, desistió de encabezar la candidatura de su corriente en la provincia jienese que al final sólo obtuvo un raquítico 23% de los apoyos.
En Almería, Cádiz y Córdoba se presentó una única lista unitaria de consenso, si bien encabezada por los sectores predominantes en cada una de las provincias.
En Cádiz y Córdoba, los renovadores impusieros sus tesis sin necesidad de una votación determinante, con candidaturas encabezadas por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el secretario provincial y actual consejero de Agricultura de la Junta, Luis Planas. En Almera, por contra, los guerristas cedieron un tercio de su lista a los renovadores.
Los socialistas granadinos tuvieron que optar por dos candidaturas. La guerrista, que obtuvo el 54% de los votos, estuvo encabezada por el secretario regional de Organización, Antonio María Claret y el secretario general en la provincia, Angel Díaz Sol, y la renovadora con el alcalde de la ciudad, Jesús Quero.
En Huelva y Málaga, donde se produjeron las sorpresas de la jornada congresual en Andalucía, los escrutinios ieron un importante vuelco a las previsiones iniciales.
Los socialista onubenses otorgaron una representación de dieciocho delegados al congreso federal al sector renovador, cuya candidatura estuvo liderada por el diputado Javier Barrero, mientras que el secretario provincial, el guerrista Carlos Navarreto, sólo logró seis representantes.
La gran sorpresa tuvo lugar en Málaga, donde el sector renovador capitaneado por José Asenjó asestó un duro correctivo al guerrista de Carlos Sanjuán, al imponese por con más del 51% de los votos, en contra de los pronósticos.
A pesar de estos resultados, el término más utilizado a lo largo del día de ayer en los distintos congresos provinciales fue el de 'integración'. Así, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y futurible candidato a la secretaría general de los socialistas andaluces, aseguró que, además de haber logrado un importante apoyo a las teorías de la renovación, los militantes han apostado por "la síntesis de las personas y de laintegración", de las que dijo que se deberían consolidar tanto en el próximo congreso regional como en el federal.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1994
C