EL PSOE VETA EN EL CONGRESO UNA MOCIÓN PARA AMPLIAR LA LEY DEL ABORTO
- El mismo día en que Zapatero confirma que su programa electoral abrirá una reflexión sobre la legislación actual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados rechazó hoy una moción que instaba al Gobierno a reformar la Ley del Aborto para que las mujeres puedan decidir libremente sobre la interrupción del embarazo y cuenten para ello con la asistencia del sistema público de salud.
La iniciativa, planteada por IU-ICV, fue denegada por 277 diputados en contra, 21 a favor y 10 abstenciones en una votación secreta en la que, a propuesta de Esquerra Republicana de Catalunya, sus señorías pudieron expresar libremente su opinión sin que quedara constancia electrónica o escrita.
IU-ICV, ERC y BNG confirmaron durante el debate su apoyo a la propuesta, que sin embargo contó con el rechazo de PP y PSOE. Precisamente, el veto mayoritario de los socialistas resultó clave, ya que la moción podría haber salido adelante de haberse sumado los votos del PSOE a los de IU-ICV y ERC, los dos principales socios del Gobierno a lo largo de la legislatura.
Tanto PSOE como ERC plantearon sendas enmiendas, pero se encontraron con el rechazo de la coalición liderada por Gaspar Llamazares tras las "declaraciones contradictorias" de los dirigentes socialistas, en especial de José Luis Rodríguez Zapatero.
La diputada de IU-ICV Carme García criticó así que desde el PSOE se haya filtrado en las últimas horas que se está estudiando la posibilidad de reformar la Ley del Aborto a lo largo de la próxima legislatura y que el propio Zapatero haya matizado después que en su programa electoral no incluirá ninguna propuesta concreta al respecto.
EL DEBATE DE ARGUMENTOS
García criticó que España sea "de los pocos" países en los que no se ha avanzado para permitir que la interrupción del embarazo sea "una decisión libre para la mujer".
Advirtió de que el "vacío legal" que, en su opinión, existe sobre el aborto sólo sirve para "promover el negocio" en clínicas clandestinas como las que han sido clausuradas en las últimas semanas en comunidades autónomas como Madrid y Cataluña.
La diputada de ERC Giorgina Oliva abogó directamente por autorizar el "aborto libre y gratuito", aunque se mostró dispuesta a secundar cualquier iniciativa parlamentaria que suponga un pequeño paso en esa dirección.
Oliva adujo que despenalizar el aborto supone proteger "el derecho de las mujeres al embarazo, el derecho de las mujeres a la libertad sexual y el derecho de las mujeres a su propio cuerpo".
Además, criticó la "posición electoralista" del PSOE al tratar de sumarse al debate de la despenalización del aborto con una enmienda "poco valiente y descafeinada".
La diputada del PSOE Pilar López dijo compartir "la seriedad de los planteamientos" de IU-ICV a favor de los derechos de las mujeres, pero se mostró en contra de la moción sin antes abrir un "debate social" al respecto.
López coincidió en que la legislación actual es "insuficiente" e "impropia de un orden jurídico democrático", ya que la decisión de abortar afecta "a la esfera íntima de las mujeres".
Sin embargo, rechazó la iniciativa de IU-ICV al entender que "no es el momento el final de la legislatura en un tema suficientemente importante y sensible" como éste y al considerar que la reforma de la Ley del Aborto debe realizarse mediante un "cambio tranquilo basado en el consenso y el diálogo".
Por el PNV, Margarita Uría llamó la atención sobre los conflictos legales que podría generar esta reforma, ya que considera que podría chocar con la Constitución. No obstante, a título particular, dijo estar a favor de un "sistema de plazos".
La diputada de CiU Mercé Pigem aseguró que el aborto es, sin duda, una "decisión compleja y dolorosa" que debe ser explicada con detenimiento a las mujeres y que, por tanto, no debería tratarse en un "momento inoportuno" como éste, en el que su mero planteamiento suena a "mensaje de precampaña electoral".
La parlamentaria del PP Lourdes Méndez habló del aborto como un "fracaso para la mujer y para todos" porque son varios los estudios e informes que ponen de manifiesto que contibuye a "elevar el índice de mortalidad" y suele generar "depresión, tendencias suicidas y alcohólicas".
Méndez afirmó que "hablar de libertad es otro eufemismo" al tratar el aborto, ya que "ocho de cada diez abortos son debidos a presiones" de sus parejas en una conducta que, según dijo, poco tiene que ver con el derecho de la mujer al embarazo y mucho con la violencia de género.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2007
F