EL PSOE VETA LA COMISION INVESTIGADORA DE IBERCORP SOLICITADA POR TODA LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista vetó hoy en el Pleno del Congreso una propuesta del Partido Popular, respaldada por Izquierda Unida, CDS, Minoría Catalana y el Grupo Mixto, para crear una comisión parlamentaria que investigue las responsabilidades políticas del "caso Ibercorp".
Tanto el portavoz del PP, Rodrigo Rato, como el representante de IU, Jos Luis Núñez, y el del CDS, José Ramon Caso, señalaron que la comisión es necesaria por "el daño que ha causado el caso a la imagen y solvencia del sistema financiero español".
El portavoz socialista, Eduardo Martín Toval, rechazó la iniciativa, por considerar que "no sería razonable" cuando hay una investigación en marcha de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Rodrigo Rato opinó que la investigación que está realizando la CNMV sobre la indisciplina en la que podrían haber incurrid los responsables de Ibercorp no son suficientes, y dijo que "sería un grave error confiar sólo esa investigación a instituciones que han demostrado su incapacidad para atajar el problema".
En su opinión, el "escándalo" de Ibercorp no se trata sólo de supuestas irregularidades financieras, "sino que también se dan amistades personales, por lo que dañaría bastante la imagen del sistema el hecho de que el Partido Socialista ampare al círculo económico de amigos del Gobierno que, gracias a eso, pueden haer cosas que el resto de los españoles no pueden".
El vicepresidente primero del Congreso, Federico Trillo, fue aún más lejos y afirmó ante los periodistas que si el PSOE se opone a crear una comisión parlamentaria sobre Ibercorp, "entenderemos que quieren ser cómplices y encubridores de la responsabilidad política que pueda derivarse del asunto".
Respecto a la intervención de la entidad anunciada ayer por el Banco de España, Trillo afirmó que la situación de Ibercorp "era tan calamitosa que todoel mundo había coincidido en la necesidad de garantizar la solvencia financiera y adoptar medidas urgentes".
Por su parte, los portavoces del CDS, José Ramón Caso, y de IU, José Luis Nuñez, coincidieron en que las últimas medidas del Banco de España sobre Ibercorp "justifican aún más" la creación de una comisión en el Parlamento.
Caso señaló que las investigaciones sobre la entidad que preside el ex síndico de la Bolsa de Madrid, Manuel de la Concha, "deben llegar hasta el final, porque el hecho e que se hayan producido irregularidades como las que ya se han apuntado sin que las conociera ni la CNMV ni el Banco de España hasta tan tarde, introduce un elevado factor de riesgo sobre el sistema financiero".
Nuñez añadió que "sería lamentable que el problema se acabe solucionando con dinero público a través del Fondo de Garantía de Depósitos", por el que ya han pasado durante el último año el Bank of Credit and Commerce y el Banco Europeo de Finanzas.
El portavoz de Minoría Catalana, Frances Homs, pidió la creación de una ponencia en la Comisión de Economía del Congreso, que esté permenentemente informada del alcance de la crisis de Ibercorp y "acuerde las medidas convenientes para solucionar el problema", como alternativa a la comisión rechazada por el PSOE.
Por su parte, el representante del Grupo Mixto y diputado del Partido Andalucista llegó a reclamar el cese del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, "como una medida necesaria para garantizar la credibilidad de las institucones", por lo que calificó de "imcrompensible" que "además haya tenido el respaldo del presidente del Gobierno".
INTERVENIDAS LAS SOCIEDADES DE BOLSA
La intervención del Banco de España no supone, por el momento, que Ibercorp sea integrado en el Fondo, pero sus operaciones tendrán que ser autorizadas por técnicos de la autoridad monetaria.
La misma medida fue adoptada hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con la firma de bolsa Ibercorp y las gestoras de fondos yde cartera, cuya actuación estará sometida a la aprobación de interventores de la Comisión.
Por otra parte, la intervención de Ibercorp no afectó especialmente las operaciones realizadas hoy en las oficinas del banco, puesto que la fuga de clientes y depósitos ya se produjo en los primeros días del "caso Ibercorp".
Como consecuencia, los depósitos se redujeron entre 10 y 15 millones de pesetas diarios, con lo que pasaron de 1.800 millones de enero a 1.350 millones a 3 de marzo.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1992
G