EL PSOE Y LOS VERDES APARCAN SUS DIFERENCIAS POR LAS NUCLEARES Y CREAN UNA COMISIÓN PARA ANALIZAR LA POLÍTICA ENERGÉTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE y Los Verdes manifestaron hoy su satisfacción por el desarrollo del pacto electoral con el que ambos partidos concurrieron a las elecciones de 2004. El diputado de Los Verdes, Francisco Garrido, dio así por concluidas sus diferencias con el partido en el Gobierno a cuenta de la política energética y por un calendario de cierre de centrales nucleares aún por concretar.
Según declaró Garrido tras su encuentro con la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Soraya Rodríguez, Los Verdes se dan por satisfechos con los avances alcanzados por el Gobierno y, sobre todo, por las medidas emprendidas por el Ministerio de Medio Ambiente.
"Ha habido un salto cualitativo y por primera vez en este país se ha hecho una política medioambiental progresiva", dijo. "El desarrollo del pacto, por tanto, es satisfactorio".
Reconoció la preocupación de su formación por la política energética, que achacó "a una herencia muy mala del PP" y a un modelo que conlleva un "muy alto" consumo energético. Asimismo, valoró la política energética actual de fomento de las renovables y de ahorro y eficiencia energética, que supone "un salto adelante muy importante".
Sobre las centrales nucleares, Garrido rebajó el tono de sus reivindicaciones. En otras ocasiones, Los Verdes habían señalado que el abandono definitivo de la energía nuclear en 25 años era "el elemento central" del acuerdo.
Los Verdes también habían mostrado en numerosas ocasiones su desacuerdo con declaraciones realizadas por diversos miembros del PSOE en el sentido de reabrir el debate nuclear, e incluso llegaron a plantearse su paso al Grupo Mixto si el PSOE no aceptaba un calendario de cierre.
COMPROMISOS CLAROS
Tras la reunión de hoy, Garrido dio por cerradas las controversias y se limitó a subrayar que ahora lo importante "es que el norte sea claro". "El compromiso es claro", añadió, "frente a las presiones que han podido haber del 'lobby' nuclear y de declaraciones más o menos oportunas".
"Tras esta evaluación nos ha quedado claro que sigue vigente el acuerdo electoral de cerrar las centrales nucleares y de ir sustituyendo progresivamente las centrales nucleares y de que la energía nuclear no es la alternativa ni al cambio climático ni a la dependencia energética", subrayó.
Sobre la necesidad de concretar ese compromiso en un calendario, el diputado de Los Verdes insistió en que "lo fundamental" era acordar que no se reabría el debate. "Ahora de lo que se trata es de discutir cómo se hace", añadió.
Para ello, anunció la creación de una comisión conjunta para el estudio de un programa de desarrollo de una política energética alternativa. En ese marco también se estudiarán "los plazos de cómo vamos sustituyendo progresivamente" esta energía nuclear.
"Lo que queremos es que el norte sea claro, que el mensaje sea claro, los grados y los tiempos los podemos acordar, los podemos ver", concluyó.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
B