EL PSOE VE UNA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO PARA "BLINDARSE" EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION ANTE LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE cree que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia para "blindarse" en los medios de comunicación ante las próximas elecciones, en la que se inscribiría la supresión del tope accionarial en las televisiones privadas.
El secretario deOrganización del PSOE, José Blanco, y el portavoz en la Comisión Constitucional del Congreso, Diego López Garrido, presentaron en rueda de prensa la alternativa de los socialistas para consensuar un nuevo modelo audiovisual, y denunciaron la "nocturnidad" con la que el Gobierno pretende modificar el marco actual.
"Algo se está moviendo en todo el sector, y todo bajo el hilo conductor de un aspirante a la sucesión, que es el señor Mariano Rajoy", sentenció Blanco.
Como advertencia, Blanco aseguró ue en los próximos meses "habrá que estar atentos a lo que puede pasar con Berlusconi en relación a alguna televisión privada, y al papel que va a seguir jugando Telefónica en relación a Antena 3".
De la misma forma, añadió, habrá que atender "a la televisión autonómica valenciana y preguntarle al señor Zaplana si está promoviendo algún grupo empresarial al objeto de privatizarla, o a los movimientos que este falso progresista que está al frente de la Comunidad autónoma de Madrid en relación a la posile privatización de la televisión de Madrid".
Blanco interpretó todo ello como parte de una estrategia del PP destinada a "blindarse" ante las próximas elecciones "y los previsibles fracasos", lo que demuestra, añadió, "su inquietud y nerviosismo al saber que pueden perder".
Este mismo nerviosismo es el motivo por el que los socialistas creen que el Ejecutivo no dará marcha atrás en esta intención, y por lo que Blanco anunció que el PSOE "utilizará su mayoría para restituir los derechos y para retificar los abusos que el PP está cometiendo".
LA VIA DEL CONSTITUCIONAL
Puesto que "están en juego" derechos fundamentales, como los garantizados por los artículos 20 y 23 de la Constitución, Blanco no descartó que el PSOE acuda al Tribunal Constitucional en defensa de la pluralidad y la veracidad en los medios de comunicación.
Los socialistas llevarán al Parlamento una batería de iniciativas en defensa de un nuevo marco audiovisual. En primer lugar, pedirán la creación de una subcomisión encagada de redactar una Ley General de lo Audiovisual.
Defenderá además varias proposiciones de ley para aprobar un sistema de financiación estable y suficiente para RTVE que garantice su pluralismo, para crear un Consejo Superior de Medios Audiovisuales independiente del Gobierno, y para reformar la Ley de Terceros Canales de acuerdo con las comunidades autónomas.
A través de proposiciones no de ley, instarán también al Gobierno a redistribuir las frecuencias de televisión digital terrestre para qu la televisión pública tenga un papel preponderante, y a impulsar un plan de ayudas al desarrollo de esta nueva tecnología.
Los socialistas presentarán enmiendas a la Ley de Presupuestos y de Acompañamiento para aumentar la aportación del Estado a RTVE y para recuperar las ayudas a las productoras independientes.
Pretenden, con todo ello, promover "una nueva ordenación integral de todo el sector audiovisual", mediante un amplio debate social y parlamentario, contrario a la "puerta de atrás" que, n su opinión, quiere utilizar el Gobierno.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2002
CLC