PSOE. VAZQUEZ: "HEMOS METIDO LA PATA Y NO HEMOS SIDO CAPACES DE CREAR UNA ALTERNATIVA ADAPTADA A LOS TIEMPOS QUE VIVIMOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, aseguró hoy que el fracaso del PSOE en las pasadas elecciones se debió a que "hemos metido lapata y no hemos sido capaces de crear una alternativa adaptada a los tiempos que vivimos".

En declaraciones a Telecinco, Vázquez explicó que otro de los grandes errores del PSOE es haberse quedado "anclados en el 82, sin darnos cuenta de que España cambiaba. Le hemos dejado completamente libre el espacio del centro al PP y hemos hecho una política de alianzas muy errática por la que el ciudadano, después, nos ha pasado factura".

La solución pasa, según Vázquez, por la celebración de "un congreso imilar al que tuvimos con motivo del abandono del marxismo, que fue adaptar el partido a aquella España de la transición y abandonar postulados más propios de la España de los años 30".

"Tenemos que adaptar el partido", dijo, "al año 2000, a los millones de electores que se han incorporado desde el 82 y a los problemas que le preocupan a la gente. Tenemos que ser renovadores, que es lo más propio de la izquierda. Y hacerlo sin tanto problema de personas. Es más importante el debate de ideas y fijar unmensaje nuevo para la sociedad".

En cuanto a la elección de un nuevo líder socialista, el alcalde de La Coruña aseveró que, para un partido como el suyo, se necesita un líder carismático, joven y renovador.

A pesar de este perfil, Vázquez aseguró que el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Bono, "es un candidato idóneo", aunque "como él hay otros en el partido". "Hay muchas personas capacitadas para presentarse", matizó.

También se refirió a la reunión que ha convocado para mañna el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y dijo que "es una idea muy buena el que se reúnan los secretarios generales, porque trasladarán los distintos criterios de cada una de las federaciones".

Añadió que los seis presidentes socialistas de las comunidades autónomas serían los idóneos para elegir las personas que conformen la dirección del partido. "Entiendo que para evitar pasos previos que puedan condicionar a los militantes en el congreso, los que deben dirigir los grupos parlametarios hasta entonces son, provisionalmente, quienes los han dirigido hasta ahora: Martínez Noval en el Congreso y Laborda en el Senado".

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2000
D