EL PSOE VALORA EL INFORME DE LA SUBCOMISION DE DISCAPACIDAD, PERO CREE QUE LE FALTA DOTACION PRESUPUESTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista considera que el informe de la Subcomisión parlamentaria sobre la Situación Actual de la Discapacidad, aprobado por unanimidad de los grupos parlamentarios, recoge las principales demandas del colecivo de personas con minusvalías, si bien señala que se ha producido "una confusión presupuestaria para garantizar su realización".

Por ello, el PSOE ha decicido emitir un voto particular a este texto en el que expone las medidas que el documento no recoge expresamente, como actuaciones eficaces para hacer cumplir la reserva de empleo para trabajadores discapacitados o soluciones al problema de la dependencia.

No obstante, el informe "puede servir de manera valiosa como guía para las tareas que seprecisan acometer en el futuro inmediato hasta la efectiva realización de los derechos de tres millones y medio de personas con discapacidad y sus familias".

En opinión de los socialistas, "el alcance de los proyectos gubernamentales, en materia de discapacidad, se caracteriza por la insuficiencia coincidiendo por dos rasgos fundamentales: la descapitalización en cuanto a los contenidos y la confusión presupuestaria para garantizar su realización".

Asimismo, indican que la intención del PSOE persgue contribuir a mejorar la calidad de vida de estas personas a través de propuestas innovadoras, que "siempre han contado con el rechazo del Gobierno".

En cuanto al plan de medidas para favorecer el acceso de las personas con discapacidad a los medios de comunicación, el PSOE considera necesario el incremento anual de horas de subtitulación, la accesibilidad e interactividad en todas las páginas web de RTVE, así como la realización de campañas de sensibilización.

En el campo del acceso a las nueas tecnologías el Informe "no puede olvidar la necesidad de conseguir la alfabetización digital de las personas con discapacidad", subraya el Grupo Socialista.

Por otra parte, creen imprescindible que se regule el uso de la lengua de signos española "como instrumento importante para eliminar las barreras de comunicación que dificultan la integración de las personas sordas y con discapacidad auditiva".

DEPENDENCIA

En materia de atención a las personas dependientes, el PSOE matiza que se trata deuno de los grandes desafíos para las políticas públicas de los próximos años. "El informe no puede pasar tan sólo someramente por esta cuestión que afecta de manera tan importante a un número muy elevado de personas con discapacidad", aseveran los socialistas.

Es necesario, de acuerdo con el voto particular del PSOE, "definir los plazos para la creación de una red pública de servicios sociales que garantice el correcto tratamiento y la debida atención de este sector". Por ello, "es necesario garantiza la cobertura pública del 100% de las necesidades de las personas en situación de gran dependencia y el 60% del resto, ampliando las plazas en los centros hasta situar a España en la media europea".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2003
G