Igualdad
PSOE y Unidas Podemos siguen sin hablarse para reformar la ley del 'solo sí es sí'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE y Unidas Podemos siguen sin hablar y, por tanto, sin ponerse de acuerdo en la reforma de la conocida como ley del ‘solo sí es sí’, desde que este lunes pasado los socialistas registraran su propuesta de reforma ante la falta de acuerdo en el seno del Ejecutivo entre Justica e Igualdad.
Fuentes de la dirección socialista aseguran a Servimedia que no existe interlocución alguna entre los dos partidos que forman la coalición y que ya sólo esperan que desde Unidas Podemos presenten enmienda a la proposición de ley impulsada por el PSOE en el Congreso.
No obstante, dichas fuentes advierten de que si la posición de Unidas Podemos sigue siendo la misma que ofreció en su última versión Igualdad, durante la negociación con Justicia para reformar la ley, entonces, “no hay nada que hacer”.
Desde el PSOE lamentan la falta de diálogo con Podemos y que desde el partido que lidera Ione Belarra siguen enrocados con la posición que defiende la ministra de Igualdad, Irene Montero.
De hecho, en la gala de entrega de los Goya celebrada este sábado en Sevilla se vio juntas a Montero, a la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz.
Según trasladan fuentes presentes en la gala, las tres no trataron este asunto ni hablaron de cuestión alguna más allá de la propia ceremonia de la Academia de Cine.
Según trasladan fuentes socialistas, en ningún momento se vio sintonía entre la ministra de Igualdad ni la vicepresidenta segunda, ni ningún comentario más allá de los de cortesía por la coincidencia en algunos momentos de la gala.
La distancia entre el PSOE y Unidas Podemos sobre cómo afrontar la reforma de la ley de garantía integral de la libertad sexual, por los efectos de su aplicación con la rebaja de penas a condenados por delitos sexuales, deriva también en que los socialistas estén en manos del Partido Popular en la tramitación de la proposición de ley en el Congreso porque los tradicionales socios del Ejecutivo en esta legislatura demandan una unidad en el Gobierno para acometer la reforma.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2023
MML/mjg