EL PSOE TEME QUE EL GOBIERNO UTILICE TAMBIEN A ENDESA PARA SUS FINES POLITICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, expresó hoy el temor de su partido a que, tras la privatización, el Gobierno utilice a Endesa para sus proyectos políticos al igual que, a su juicio, ha hecho con Telefónica.

Eguiagaray advirtió que Endesa cuenta ya con paquetes significativos n sectores como el petrolero, el gasista y el de telecomunicaciones, todos ellos claves para la economía de un país.

Dijo que "nadie discute ahora si hay que privatizar Endesa totalmente o no, cosa que nosotros no hubieramos hecho", y añadió que "Endesa vale un Potosí y el dueño no es el señor Aznar, si no todos los españoles, y si la decisión del Gobierno es vender ¡ojalá se venda y se venda bien!".

Sin embargo, añadió, en el proceso deben quedar claras las garantías de que el traspaso de la comañía a manos privadas no sea una tapadera para su control político. En este sentido, se preguntó si tras la privatización permanecerá un presidente nombrado por el Gobierno o si el control estará bajo un "nucleo duro" de accionistas dócil a los mandatos de la Moncloa.

Eguiagaray ha iniciado una ronda de contactos con responsables regionales de Economía en el partido y los parlamentarios que forman las comisiones de Industria, para explicarles la posición del grupo socialista ante el proyecto de Ley Elctrica elaborado por el PP.

Tras el primero de estos encuentros, el portavoz socialista dijo que "la nueva regulación eléctrica debe hacerse en beneficio de los consumidores, y no en favor de las empresas". Adelantó la presentación de más de un centenar de enmiendas a la iniciativa del PP que intentan salvaguardar los intereses de los usuarios y la independencia del órgano regulador del sector respecto al Gobierno y la introducción de más competencia.

"Existe el riesgo", dijo Eguiagaray, "de que a nueva ley eléctrica sirva para sustituir a un regulador del sector como el actual, la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional -CSEN-, por otro más dependiente del Gobierno".

Igualmente crítico fue con los dos billones de pesetas que en los próximos años deberemos pagar todos los españoles a las empresas para costearles el paso de un sistema regulado como el actual a un régimen de libre competencia, lo que calificó de "despropósito".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1997
G