EL PSOE SUGIERE QUE EL PP CARECE DE LEGITIMIDAD PARA EXIGIR A LOS DEMAS EL CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS JUDICIALES
-El PP ve intentos "patéticos" del PSOE para justificar las "salidas onstitucionales" de algunos de sus dirigentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, sugirió hoy que el PP carece de legitimidad para exigir a otros el cumplimiento de sentencias judiciales, ya que ellos mismos se niegan a acatar sentencias del Tribunal Constitucional que dan la razón a los socialistas.
Caldera recordó en rueda de prensa que el Constitucional ha dado la razón a su partido al corregir un acuerdo de la Mesa del Congreso por el que se rechazó a petición para que el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) informara de su opinión sobre el indulto concedido por el Gobierno al juez Javier Gómez de Liaño, condenado por prevaricación.
El Constitucional ha anulado aquel acuerdo, pero la materialización de la sentencia es difícilmente ejecutable, ya que se refería al anterior presidente del CGPJ y, además, el Parlamento se encuentra en sus últimos días de legislatura.
Sin embargo, Caldera sentenció que, "cuando se quiere se pede", y aseguró que deberían comparecer en el Congreso el actual presidente del CGPJ y también los de Telefónica y Endesa, ya que una sentencia anterior del Constitucional también les dio la razón al amparar sus solicitudes.
Caldera ve en estas sentencias una prueba de que el PP "niega nuestros derechos" y, por tanto, los de los ciudadanos para participar a través de ellos en los procesos legislativos y de control al Ejecutivo. No obstante, se mostró convencido de que los populares no cumplirán estas esoluciones, y pidió expresamente a este partido y a Mariano Rajoy, "que todo el día exigen certificados de adhesión de los demás a la Constitución, que cumplan las sentencias del Constitucional".
El portavoz socialista sugirió que el PP no puede exigir a otros que cumplan sentencias judiciales mientras mantenga su negativa a acatar estas dos. "Así se explica que haya otros que no quieran cumplir las sentencias, porque el primero que las vulnera es el PP", indicó.
A la pregunta de si se refiere a contencioso abierto con el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, por su negativa a cumplir la sentencia de disolución del grupo sucesor de Batasuna, Caldera respondió que su reflexión es "general", no específica para este caso.
RESPUESTA DEL PP
El portavoz del PP, Luis de Grandes, se apresuró a responder en rueda de prensa, reconociendo en primer lugar que la sentencias del Constitucional supone "un cambio de doctrina" sobre comparecencias, y asegurando que su partido la acatará, si ben en este caso resulta complicado por dificultades de forma y de tiempo.
Tachó por ello de "falsas" las acusaciones del PSOE y arremetió contra el intento de Caldera de "explicar lo que no se puede explicar". Se trata, dijo, "de afirmaciones gratuitas y de un recurso patético para justificar las salidas constitucionales de una parte del PSOE".
De Grandes subrayó que, al menos, una parte del PSOE está inmerso "en una carrera a ver quién llega más lejos" en la que ha entrado incluso el presidente e la Junta de Andalucía, provocando "un desconcierto terrible" a sus militantes.
Los votantes socialistas, concluyó, deben estar "desolados" al comprobar que un partido antaño fundamental para garantizar la vertebración de España está ahora "desmembrado", con antiguos dirigentes "saliendo por la puerta de atrás por su incoherencia y su incapacidad para defender las convicciones".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
CLC