DEPENDENCIA

EL PSOE SOSTIENE QUE LA NEGOCIACIÓN DE LOS ESTATUTOS NO PROVOCARÁ DESIGUALDADES EN LA FINANCIACIÓN DE LA LEY -No cree factible que alguna región "se descuelgue" de la norma

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Bienestar Social del Partido Socialista, Matilde Valentín, afirmó hoy que la negociación de los estatutos autonómicos no afectará a la financiación de la futura ley de Dependencia provocando desigualdades territoriales en la atención a sus beneficiarios.

"La desigualdad en la atención a las personas en situación de dependencia es ahora cuando se está dando", declaró Valentín en un desayuno de trabajo con Servimedia, donde resaltó que en el momento actual se están produciendo desigualdades entre comunidades autónomas y entre núcleos urbanos y rurales.

"Los recursos actualmente existentes son insuficientes y además están distribuidos de una manera muy desigual territorialmente", indicó Valentín, quien aseguró que con la entrada en vigor de la ley de Dependencia esto no sucederá.

La norma establece, explicó, que "los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia, van a tener igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos "a través de dos instrumentos que la ley define de una manera muy clara".

Estos recursos, continuó, son el catálogo de prestaciones "común, básico y financiado íntegramente por el Estado, para todos los españoles, con independencia de donde residan, y un baremo, el instrumento que sirve para saber si una persona es o no dependiente y, si lo es, para ver en qué grado de dependencia se encuentra".

Los requisitos que se exigen en ese baremo "serán idénticos también para determinar esa situación de dependencia en cualquier parte del territorio nacional", insistió Valentín.

DESCUELGUE COMUNITARIO

Por otra parte, la dirigente socialista confió en que ninguna comunidad autónoma "se descuelgue" de esta ley planteando una legislación regional alternativa y señaló que concretamente Castilla y León, que ha dicho tener presente esta posibilidad, "no ha hecho ningún movimiento" en ese sentido.

"Castilla y León se comprometió en su programa electoral del año 2003 a elaborar una ley para las personas en situación de dependencia y estamos acabando la legislatura y no ha hecho absolutamente ningún movimiento en orden a cumplir con ese compromiso electoral", aseguró la secretaria de Bienestar del PSOE.

Por este motivo, insistió, "lo tienen muy difícil las comunidades autónomas" para legislar de forma paralela y no aplicar la ley estatal en materia de dependencia, que, además, va a financiar prácticamente el 50% del coste de este sistema, que es muy alto".

Por este motivo, "veo muy difícil que una comunidad autónoma quiera salirse de este proyecto de país que supone el dar respuesta a las necesidades de las personas en situación de dependencia", ya que no podría explicar a sus ciudadanos que se sale del sistema porque no quiere acogerse a la norma, subrayó Valentín.

"¿Cómo explica una comunidad autónoma que no quiere firmar el convenio con el Gobierno de España para mejorar la calidad de vida y resolver problemas de situaciones de dependencia en su territorio, recibiendo dinero que hasta este momento no tenían?", se preguntó.

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia es "la gran ley de la legislatura", ya que dará respuesta a situaciones que hasta ahora se están resolviendo sólo en el plano familiar, aseguró Valentín.

Además, concluyó la secretaria de Bienestar del Partido Socialista, la norma "da respuesta a necesidades que tarde o temprano vamos a tener cada uno de nosotros", por lo que es una ley para todos los españoles.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
G