EL PSOE SOLO GANA EN ANDALUCIA Y EXTREMADURA Y EL PP SUBE EN CASI TODAS LAS REGIONES, SEGUN LA MACROENCUESTA DE "EL PAIS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP conserva o aumenta la superioridad que ya tiene en Castilla y León, Galicia y Navarra y supera a los socialistas en Madrid, Baleares y Aragón.
El vuelco en lasexpectativas de votos es sustancial en regiones como Madrid: de un empate a 12 se pasa a 16 diputados para el PP por diez de los socialistas.
En Aragón, el PP tenía tres escaños menos y ahora superaría en uno a los socialistas. El diputado de Ceuta pasaría de las manos del PSOE a las del PP.
En la Comunidad Valenciana y Murcia, donde el PSOE conquistó la mayoría absoluta en los comicios de 1989, se registra un virtual empate entre socialistas y populares, al igual que en Canarias, Cantabria, Castlla-La Mancha, La Rioja y Asturias.
En el caso de Murcia, el PSOE pierde un escaño en beneficio de IU y el PP se adjudica el que tenía el CDS. En la Comunidad Valenciana, el PP absorve los dos escaños que tenía el CDS y gana otros dos adicionales. IU gana un diputado en perjuicio del PSOE.
CATALUÑA Y PAIS VASCO
En Cataluña, el PP registra una subida importante, doblando como mínimo los cuatro diputados que tenía. CiU podría convertirse en el partido más votado por primera vez en unas eleccionesgenerales, aunque más por la ligera erosión del voto socialista que por mejora propia.
En el País Vasco, PSOE y PNV obtendrían entre 5 y 6 escaños, frente a los seis que obtuvieron los socialistas en 1989 y los cinco de los nacionalistas. HB repite los cuatro que ya tenía. El PP podría pasar de dos a tres y Eusko Alkartasuna puede perder uno de los dos que tenía.
Aunque el PSOE mantiene la mayoría absoluta en Extremadura y Andalucía, en esta última comunidad experimenta un importante descenso, pediendo nueve de los 42 escaños que consiguió en las elecciones de 1989. No obstante, la ventaja sobre el PP sigue siendo de 33 a 19. IU sube de cinco a nueve escaños, y el Partido Andalucista podría perder por su crisis interna los dos que tiene.
Visto el mapa político español en su conjunto, la macroencuesta de "El País" revela que si los comicios se celebrasen ahora el PSOE sólo aventajaría al PP en tres escaños. De 175 diputados, los socialistas pasarían a tener entre 140 y 152.
El PP subiría e 107 a una representación parlamentaria que oscilaría entre 1327 y 149. IU ampliaría a un máximo de 29 sus actuales 17 escaños. El CDS desaparece prácticamente del escenario político.
Por otra parte, el diario "Expansión" publica hoy una encuesta en la que resalta que la apreciación de los ciudadanos sobre la situación económica del país descendió el pasado febrero hasta el nivel -71, dentro de una escala que oscila entre el 100 de las opiniones más optimistas y el -100 del pesimismo agudo.
Dond se advierte con más intensidad la negativa opinión de los españoles sobre la situación económica, es en su resistencia a hacer algún gasto importante para el hogar. El índice sobre esa cuestión se coloca en el nivel -83, ocho puntos por debajo del nivel del sondeo de enero.
La confección de esta encuesta publicada hoy coindició con la difusión de los datos de la Encuesta de la Población Activa del último trimestre de 1992, que revelaban que el paro en España supera los tres millones de personas.
La opinión sobre la evolución de la economía y la de sus hogares en los últimos doce meses se situa en el -89 y -64, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1993
JRN