PSOE. SOLCHAGA: "TENEMOS QUE REORIENTAR EL ESTADO DE BIEESTAR"
- El ex ministro de economía criticó el fraude social en la utilización del Estado de Bienestar.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del grupo paralamentario socialista, Carlos Solchaga, manifestó esta tarde en su intervención en las jornadas que celebran el PSOE en la localidad de Magaz del Pisuerga (Palencia) que "tenemos que reconsiderar el Estado de Bienestar y tenemos que tratar de reorientarlo".
Solchaga criticó el fraude social en la utilización el Estado de Bienestar, en aspectos como el desempleo, el cobro de subvenciones y en la utilización por el resto de la sociedad de algunas ventajas que se dan a los ancianos en los productos farmaceúticos, "lo que encarece extraordinariamente esta factura para el Estado".
"Si no somos capaces de corregir estos fallos en el funcionamiento del Estado de Bienestar", añadió solchaga, "no vamos a estar libres de que exista una tentación creciente por parte de las clases medias de votar por aquellas solucioes políticas que se presentan bajo el señuelo 'yo voy a quitar el Estado de Bienestar y a cambio le voy a bajar los impuestos'".
Solchaga manifestó que el problema que late bajo la denominada crisis del Estado de Bienestar es que "los economistas parecen estar de acuerdo en que a largo plazo, la mayor parte de los programas del Estado de Bienestar tienden a aumentar su participación en el Producto Interior Bruto, y por tanto, tendremos que aumentar ilimitadamente o el sistema de impuestos o el sistemade cotizaciones".
Explicó que "esto tiende a producirse porque en las sociedades como en las nuestras, la productividad en los programas sociales crecen muy lentamente".
"La mayor parte de los sistemas relacionados conm el desarrollo del Estado de Bienestar", añadió, "no solamente tienen un crecimiento muy lento en la productividad por hombre, sino que a veces incluso tienen procesos de desaceleración del crecimiento de la productividad, pero los salarios que se pagan en esos sectores crecen aproimadamente al mismo ritmo al que crecen en el resto de la economía".
Solchaga afirmó que el drama en estos momentos es que "el aumento de la demanda de los servicios propios del Estado de Bienestar lleva a una de estas dos cosas: o a que el Estado tenga que imponer el déficit porque no tiene dinero suficiente para sostenerlo, lo cual no es una solución en el medio plazo; o a que el Estado aumente la imposición de las cotizaciones sociales para sostenerlo"
En este sentido Solchaga añadió que "si pivatizamos, que sería la idea de los 'neoliberales', cada vez más la familia media tendría que dedicar un porcentaje de sus ventas y de su salarios para hacer frente a esos mismos servicios".
CONTRADICCION
"El problema" explicó Sochaga "es que el mantenimiento del Estado de Bienestar con los sistemas habituales de financiación ha entrado en contradicción con las necesidades de una economía que tiene que competir para mantener el empleo, el cual a su vez es condición necesaria para mantener la financación del Estado de Bienestar".
De lo que dedujo que "tenemos que reconsiderar el estado de bienestar y tenemos que tratar de reorientarlo"
Posteriormente en una rueda de prensa Solchaga afirmó que "la universalización del Estado de Bienestar tiene que ser matizada con una personalización de los derechos".
Por su parte, el secretario de Asuntos Econiomicos de la ejecutiva federal del PSOE, Francisco Fernández Marugán, manifestó que no la parece razonable mantener a ultranza el Estado de Bienstar como estaba hasta 1993, "porque hay que refornamarlo".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
J