PSOE. SOLCHAGA FUE LA UNICA ABSTENCION EN LA VOTACION DEL ACUERDO DEL COMITE FEDERAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Economía, Carlos Solchaga, fue el único miembro del Comité Federal del PSOE que se abstuvo en la votación del acuerdo al que se llegó hoy en el máximo órgano de dirección del Partido Socialista, para acabar con el conflicto sobreel reparto de funciones entre el candidato a la presidencia y el secretario general.

Según dijeron fuentes asistentes a la reunión a Servimedia, Solchaga hizo una crítica bien fundamentada a todo el partido por haber permitido que se llegase a una situación de enfrentamiento que repercutirá en la imagen social del PSOE.

Argumentó que no es posible elegir a un candidato que puede llegar a ser presidente del Gobierno de España y a la vez impedir que asuma plenas funciones dentro de la dirección delpartido.

Defendió la legitimidad de los órganos de dirección socialistas elegidos en el 34 Congreso y su potestad para elaborar y dirigir la línea política del PSOE, en cuya construcción tiene necesariamente que participar el candidato en su condición de líder del partido.

Solchaga destacó que el conflicto surgido en las últimas semanas entre Almunia y Borrell no tiene un trasfondo ideológico ni personal, sino que se trata sólo de un problema de "reparto del poder", más alentado por el entorno decada uno de los dos dirigentes que por los protagonistas de la polémica.

El ex ministro dijo también que si se volviera a producir la situación de que el secretario general salga derrotado de unas elecciones primarias, él sería "el primero" en pedir la celebración de un congreso extraordinario para evitar situaciones como la sucedida ahora.

CRITICA CONSTRUCTIVA

Según los asistentes a la reunión, las 34 intervenciones que se sucedieron después de los discursos de Joaquín Almunia y José Borrell s produjeron en un clima de crítica constructiva hacia ambos por haber llegado a esta situación de conflicto y con sucesivas peticiones de que el acuerdo alcanzado hoy sea definitivo.

El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, destacó su colaboración en la consecución del acuerdo a pesar de pertenecer a la minoría que salió derrotada del 34 Congreso del PSOE en junio de 1997.

Precisamente, Almunia dedicó un "agradecimiento epecial" a Ibarra por haber actuado como conciliador "pudindo haber jugado un papel de oposición interna".

Ibarra quiso dejar patente así que todo el partido está empeñado en la resolución de este conflicto y que el sector guerrista no pretende aprovechar las diferencias entre Almunia y Borrell para reeditar una nueva página del conflicto entre mayoría y minoría.

Llamó la atención también sobre el hecho de que hay muchas personas válidas en el partido que han sido relegadas en los últimos tiempos y abogó por su recuperación para que trabajen por el proycto socialista.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1998
S