Congreso

El PSOE y sus socios rechazan las enmiendas a la totalidad de la reforma de la ‘ley mordaza’

Madrid
SERVIMEDIA

El PSOE y sus socios en el Congreso rechazaron este jueves las enmiendas a la totalidad presentadas por Vox y el Partido Popular la proposición de Ley Orgánica de Protección de las Libertades y Seguridad Ciudadana, que busca reformar la conocida como 'ley mordaza'.

El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó las enmiendas a la totalidad con 176 votos en contra frente a 169 a favor, en el caso de la propuesta del PP, y con 176 votos en contra frente a 33 a favor y 137 abstenciones en el texto de Vox.

En la defensa de su enmienda a la totalidad con texto alternativo, el diputado de Vox Javier Ortega Smith arremetió contra los grupos parlamentarios impulsores de la iniciativa, PSOE, Sumar, EH Bildu, ERC y PNV.

Ortega Smith aseveró que el Partido Socialista “de la historia criminal, con sus golpes de Estado y sus asesinatos de líderes de la oposición”, busca reformar la llamada ‘ley mordaza’, “de la mano de sus socios preferentes, los golpistas de Esquerra Republicana de Cataluña, los separatistas de las nueces y la ‘kale borroka’ del PNV, y los ‘filo etarras’ que jamás condenaron el terrorismo, de Bildu, y los comunistas de Sumar”. “Todos los partidos que he citado a lo largo de su historia y en la actualidad se basan en la acción política del odio, odio a España, odio a la libertad, odio al orden, a la ley, a la convivencia pacífica”, sostuvo.

La diputada del PP Ana Belén Vázquez Blanco asumió la defensa del texto alternativo de su grupo en el debate sobre la que calificó de “Lay Otegi” en alusión al líder de EH Bildu, y consideró que la norma impulsada por el PSOE y sus socios se podría calificar como ley para “tomar la calle”, de “responsabilidad cero”, del “caos”, del “odio policial” o de “la impunidad criminal”.

En concreto, la diputada del PP criticó que el texto propuesto supondrá la eliminación del uso de las pelotas de goma, algo que, sostuvo, “obligará a los agentes a enfrentarse al cuerpo a cuerpo”. También aseguró que permitirá “bloquear completamente una ciudad con varias concentraciones a la vez y sin previo aviso”.

“La 'ley Otegi’ es una farsa”, recalcó, y esgrimió que “mientras van a prohibir el consumo de tabaco en las calles resulta que van a permitir que se consuma droga en las calles, bajando las sanciones”. En la misma línea, lamentó que “mientras limitan las identificaciones en la calle a la Policía, resulta que establecen un ‘Gran Hermano’ para saber hasta con quién nos acostamos en los hoteles”.

“DERECHA ANTIDEMOCRÁTICA”

En turno en contra de las enmiendas a la totalidad, el diputado de Sumar, Enrique Santiago, asegura que “la conquista de derechos fundamentales, la expansión de libertades públicas se ha hecho a pesar de la antidemocrática derecha”.

Una derecha, señaló, “que siempre intenta acabar primero con las conquistas sociales conseguidas por siglos de luchas de la clase de trabajadora”, y también quiere eliminar “los avances sociales como la negociación colectiva, el derecho de huelga, los servicios públicos y de calidad o los impuestos progresivos que gravan más a quienes más ingresan y tienen”.

Y en el turno de fijación de posiciones, Alberto Catalán de UPN consideró que el Gobierno “está dejando abandonada a la Policía, mientras el máximo responsable del Ministerio del Interior, el señor Marlaska, se lava vilmente las manos como un Pilatos cualquiera”.

Por parte del BNG, Néstor Rego, dijo que y todas las fuerzas soberanistas y demócratas lo que queremos es una fuerza que proteja a los ciudadanos y las libertades públicas y por eso tenemos la confianza en que esta vez sí se va a derogar definitivamente la ley mordaza

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra aseguró que “las decenas y decenas de activistas multados, filiados, con detenciones arbitrarias por ejercer su derecho fundamental a la protesta, esos son los que están desprotegidos en este momento en este país, y no la Policía”.

ILÍCITOS ADMINISTRATIVOS

Mikel Legarda, del PNV, negó que la modificación de la ‘Ley Mordaza’ vaya a dar “oxígeno a la amenaza terrorista” y alegó que “la Ley de Seguridad Ciudadana no combate ilícitos penales, sino ilícitos administrativos”.

Por parte de Bildu, Jon Iñarritu, rechazó lo manifestado por la diputada del PP, y afirmó que la proposición no se trata de la ‘Ley Otegi’.

“Ojalá que tuviéramos tanta capacidad de influencia para llevar a término la ley en los parámetros que defendemos, que son los de las libertades y los derechos”.

El diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro Vidal dijo que la ‘Ley Mordaza’ “produjo un gran sufrimiento a las personas, falló a la gente”, y celebró que los diputados del PSOE “que han tardado tanto tiempo en ver la luz, al final se suman al bloque que hace falta y en el lado adecuado de la historia”.

Finalmente, la diputada socialista Mamen Sánchez Díaz aseveró que el origen de la ‘Ley Mordaza’, aprobada en 2015 siendo presidente del Gobierno Mariano Rajoy, es que entonces “españoles sufríamos recortes de todo tipo”, y que ante el hecho de la gente reaccionara saliendo a la calle a reclamar”, el Partido Popular lo que hizo fue “silenciar las voces de los españoles, con sanciones, con multas, y con represiones”.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
MGN/gja