EL PSOE SE SIENTE SATISFECHO POR LA REUNION GONZALEZ-PUJOL Y RESALTA QUE LA ESTABILIDAD PARLAMENTARIA QUEDA GARANTIZADA

MADRID
SERVIMEDIA

El secetario general del Grupo Socialista, Jesús Caldera, se mostró hoy satisfecho por los resultados de la entrevista mantenida ayer en La Moncloa por Felipe González y Jordi Pujol, al considerar que este encuentro garantiza la estabilidad parlamentaria y que este hecho conviene a los intereses generales del país.

Caldera explicó que esa estabilidad parlamentaria ayuda notablemente a mejorar la económica española y contribuye a que "desaparezcan posibles hipotecas temporales" sobre la estabilidad política. A su juicio, el programa económico acordado por González y Pujol es positivo para profundizar en la recuperación económica del país y en la consiguiente creación de puestos de trabajo, que son objetivos prioritarios de la acción política del Gobierno socialista.

"Para el interés nacional", subrayó, "es muy importante que se pueda vislumbrar la existencia de este consenso, que conduce a la estabilidad parlamentaria".

Por otra parte, Caldera confirmó que el Grupo Socialista es contrario a la ceación de una comisión de investigación sobre el denominado "caso Palomino", propuesta que esta tarde será defendida en el pleno del Congreso por el Grupo Popular.

El dirigente socialista justificó la posición de su grupo en que la iniciativa de los populares "sitúa bajo sospecha" toda la actividad de la Administración pública en materia de adjudicaciones de obras.

HECHOS RELEVANTES

Igualmente, indicó que las razones esgrimidas por el PP para la puesta en marcha de la comisión de investigación o están basadas en hechos relevantes, al tiempo que señaló que la información suministrada a la Cámara por los responsables de la Administración que han tenido que ver con la adjudicación de contratos "acredita" las razones del rechazo a la petición de los populares.

Caldera fue preguntado también por la estrategia que adoptará su grupo en relación con la petición del PP sobre la creación de otra comisión de investigación encargada de abordar las posibles irregularidades en la gestión de fondos reservdos.

Sobre este punto, Caldera dijo que su grupo no ha debatido todavía esta cuestión, aunque destacó que él no es partidario de esta medida, "porque no existe ningún elemento en el que fundar la creación de esta comisión, máxime cuando nos encontramos ante una área sensible de la legislación que lleva el nombre de reservada".

Asimismo, recordó que el Gobierno ha ofrecido a los grupos parlamentarios, a través de la Comisión de Secretos Oficiales, toda la información precisa para despejar cualquie sombra de duda al respecto.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1994
M