EL PSOE RETIRA TODAS SUS PREGUNTAS A AZNAR EN PROTESTA POR LA NEGATIVA A RESPONDER DOS DE ELLAS
- Amparo Rubiales: "Usted no es un señor feudal" y no tiene derecho a elegir la oposición que quiere
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE y PP volvieron a protagonizar esta tarde un incidente durante a sesión del control al Gobierno en el Congreso, al retirar los socialistas por sorpresa todas sus preguntas a José María Aznar, en protesta por la negativa inicial de éste a contestar dos de ellas.
Esta semana, el Grupo Socialista había formulado tres cuestiones al jefe del Ejecutivo pero, ayer, la Junta de Portavoces, en la que tienen mayoría el PP y sus socios nacionalistas, decidieron admitir sólo una. La pregunta en cuestión era de la diputada Amparo Rubiales, que quería saber cuántas comunidadesautónomas van a hacer uso de la cesión normativa del IPRF.
Antes de que Rubiales preguntara, la secretaria general del Grupo Socialista pidió la palabra para criticar a Aznar por su "manifiesto desprecio" al PSOE y a los más de nueve millones de votos que recibió en las elecciones generales de 1996, en medio de la bronca desde los escaños populares y los aplausos socialistas.
Aroz le acusó de "escaparse" de preguntas que no le gustan. En este caso, una de Juan Manuel Eguiagaray sobre qué decisions piensa adoptar el Ejecutivo tras el Debate sobre el Estado de las Autonomías, y otra, de Clementina Díez, sobre si considera Aznar que el III Plan de Igualdad entre hombres y mujeres ha sido consultado con las organizaciones feministas.
Posteriormente, pidió la palabra el portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, para recordar que es potestad del Gobierno elegir qué miembro del mismo responde una pregunta.
De Grandes acusó a los socialistas de "filibusterismo" parlamentario por utilizar un rsquicio del Reglamento del Congreso para intervenir en el debate con "juicios de valor indebidos" y anunció que el presidente no tenía inconveniente en contestar a esas dos preguntas.
"OBLIGACION POLITICA" DE RESPONDER
Acto seguido, la diputada socialista Amparo Rubiales, en lugar de preguntar al presidente, retiró la cuestión y leyó un manifiesto, que luego hizo llegar a los periodistas, con un duro alegato contra la actitud de Aznar.
"Este país no es una monarquía absoluta y usted no es un seor feudal. Este país es una monarquía parlamentaria y usted es el presidente de un gobierno democrático. En las democracias, señor Aznar, hay un Gobierno y una oposición, y ambos tienen derechos y obligaciones", afirmó.
Rubiales le dijo que tiene la "obligación política" de responder al Grupo Socialista y, en referencia la pregunta sobre el III Plan de Igualdad, que el presidente no respondió, la diputada aseguró que el Gobierno lo ha hecho "sin haber consultado al movimiento feminista ni a las asociaiones de mujeres y sin que esta Cámara tenga aún conocimiento de su contenido".
Amparo Rubiales concluyó afirmando que el derecho de controlar al Ejecutivo lo tiene la oposición y no el presidente. Una de las obligaciones de éste, insistió, es "someterse a las preguntas que la oposición quiera formularle y no elegir usted la oposición que quiere que se le haga".
Aznar tomó entonces la palabra para decir que el Gobierno "cumple correctamente sus obligaciones eligiendo las preguntas conforme al regamento, pero quiero decir que cualquiera de las tres preguntas que han dicho los portavoces socialistas, si quieren formularlas en este mismo acto, estoy dispuesto, con mucho gusto, a responderlas".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1997
G