EL PSOE RETIRA EL RECURSO EN EL CONSTITUCIONAL CONTRA EL ANTERIOR MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONOMICA

- No obstante, Jordi Sevilla advierte a Montoro de que aplique bien el nuevo reparto de fondos o pondrá en peligro el acuerdo PP-PSOE de financiación - Pide un modelo de financiación local similar al autonómico

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE retirará el recurso que presentó ante el Tribunal Constitucional contra el modelo de financiación autonómica implantado por el Gobierno del PP en 1997 y que los socialistas consideraron ilícito porque no trataba por igual a todas las comunidades autónomas. De hecho, las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura no firmaron ese modelo.

En una entrevista concedida a Servimedia, el secetario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, aseguró que esta decisión de los socialistas se ha tomado después de llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre el nuevo modelo de financiación autonómica que entrará en vigor en enero próximo.

Sin embargo, el Gobierno andaluz, gobernado por el socialista Manuel Chaves, mantendrá su recurso contra el modelo de financiación autonómica de 1997 al considerar que no es justo con Andalucía, puesto que la dotación económica se basa en un censo muy antiguo(1988), que minusvalora en 500.000 el número real de andaluces y rebaja la aportación económica a esa comunidad en 260.000 millones de pesetas, según los cálculos del Ejecutivo de Chaves.

Sevilla aseguró que la decisión del PSOE trata de demostrar que "no es buena" la confrontación en los tribunales para estos asuntos, aunque se pueda utilizar.

Además, el máximo responsable económico de los socialistas insistió en que el acuerdo de financiación autonómica cerrado con el Gobierno tras una "dura" ngociación, supone también zanjar la polémica sobre el modelo pasado. "En la medida en la que se ha logrado un acuerdo sobre el futuro también se ha cerrado la referencia al pasado", dijo.

ADVERTENCIA

No obstante, a pesar de la buena sintonía lograda entre socialistas y populares en la negociación del nuevo modelo, Sevilla denunció que el Gobierno no ha realizado bien los cálculos para el reparto de dotaciones presupuestarias en el 2002, tal y como manifestó en el debate presupuestario sobre la nuevaLey de Financiación Autonómica.

Según explicó, la base de la negociación cerrada en julio pasado se realizó sobre el último año con datos cerrados, 1999, y el Gobierno tiene que actualizarlo a 2002 sin perjudicar a ninguna comunidad, tanto gobernadas por el PP como por el PSOE.

Por ello, lanzó una advertencia al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que realice correctamente la distribución de fondos o, de lo contraro, "pondrá en peligro" el modelo pactado que, a su juicio, es de "gran imortancia" para el desarrollo futuro de España y el sistema autonómico.

FINANCIACION LOCAL

Finalmente, sobre el asunto de la financiación local, que debe ser cerrado en 2002, Sevilla aseguró que se trata de garantizar a los ayuntamiento que, al perder la recaudación que ahora les supone el Impuesto sobre Actividades Económica (IAE), tengan la autonomía financiera suficiente para seguir prestando los servicios que ahora realizan a sus ciudadanos.

En este sentido, Sevilla se mostró partidario de abilitar un modelo de financiación local similar al acordado con las comunidades autónomas, es decir, concederles capacidad sobre la gestión de algunos impuestos y una parte de los grandes impuestos, como el IVA y el IRPF.

"Los ayuntamientos están realizando muchas funciones que les superan en competencias y para las que no tienen la debida financiación y, por ello, hay que dársela", dijo.

Finalmente, arremetió contra la "irresponsabilidad"del Gobierno de anunciar la supresión del IAE sin presetar un modelo que garantice a los consistorios la misma capacidad financiera con la que cuentan.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2001
C