Congreso PSOE

El PSOE resume 14 años de gobiernos del PP en la guerra de Iraq, el 'Prestige', impuestos y corrupción

Sevilla
SERVIMEDIA Pablo A. Iglesias, enviado especial

El PSOE presumió este sábado de lograr avances sociales y económicos para los españoles con un vídeo de resumen de la vida política en democracia y en el que resumió los 14 años de gobiernos del Partido Popular con la guerra de Iraq, la crisis medioambiental del 'Prestige', subidas de impuestos y los casos de corrupción de Bárcenas y Urdangarín.

La producción audiovisual entusiasmó a la militancia socialista que asiste al 41º Congreso Federal que el PSOE celebra en Sevilla, justo antes de que tomara la palabra la vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del partido, María Jesús Montero.

Tras el intento de golpe de Estado militar en 1981, el vídeo destacó los logros alcanzados durante los 13 años de mandatos de Felipe González, especialmente la implantación de la educación gratuita y universal, el Sistema Nacional de Salud con el ministro Ernest Lluch, la entrada de España en la Unión Europea, la Exposición Universal de Sevilla en 1992 y los Juegos Olímpicos de Barcelona en aquel mismo año.

A continuación, un paréntesis con imágenes en blanco y negro mostró como momentos estelares de los gobiernos de José María Aznar entre 1996 y 2004 la guerra de Iraq y el accidente del petrolero 'Prestige' junto a las costas de Galicia, que llenó las playas de chapapote.

Con el triunfo electoral de Zapatero, el vídeo recuperó el color para enumerar una larga lista de beneficios ciudadanos, como el hecho de que conformara el “primer Gobierno paritario” de la historia de la democracia, que Carmen Chacón fuera la primera mujer al frente del Ministerio de Defensa, la aprobación del matrimonio homosexual, la ley de dependencia y el final de la banda terrorista ETA.

Después, el vídeo volvía al ritmo lento y oscuro para resumir los seis años y medio de Mariano Rajoy en el Palacio de la Moncloa entre diciembre de 2011 y junio de 2018 con fotografías de portadas de periódicos en los que se leían titulares de subidas de impuestos y de casos de corrupción como los protagonizados por Iñaki Urdangarín y el extesorero del PP Luis Bárcenas.

Tras la moción de censura que echó a Rajoy del poder y dio el Gobierno a Pedro Sánchez, volvía el color y la música alegre para enumerar hitos como los récords de contratos indefinidos en España, la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, las subidas del Salario Mínimo Interprofesional, la igualación de los permisos por nacimiento entre hombres y mujeres, la ley de eutanasia, la lucha contra la pandemia de covid-19, las ayudas por la erupción del volcán de La Palma, la salida de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos y la apuesta personal de Pedro Sánchez por la transición ecológica, afirmando que le gustaría ser recordado como el presidente que puso este asunto “en el centro del debate político”.

El público ovacionó el vídeo a su conclusión y el presidente del 41º Congreso Federal del PSOE, el andaluz Juan Espadas, lo calificó de “brutal” y manifestó haberse quedado con “los vellos de punta” ante semejante resumen de las acciones que han llevado a cabo los diferentes gobiernos de España durante la democracia.

Más entusiasta aún fue la vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, cuando acto seguido subió al escenario para protagonizar el discurso que ponía fin a la inauguración del cónclave. “¡Pedazo de vídeo, Santos!”, espetó a modo de felicitación al secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, que ha tenido la responsabilidad de asumir esta cita.

“Es la forma más sintética de decir que, en cada momento, cuando el PSOE estuvo en el Gobierno y en la oposición, supo hacer su tarea, comprometerse con España, estar en donde los ciudadanos nos habían puesto. Porque nosotros sí respetamos las reglas de juego democráticas, otros no las respetan”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2024
PAI/NVR/NBC/JAM/clc