PSOE. LOS RENOVADORES MADRILEÑOS QUIEREN QUE SALGA DEL CONGRESO DIRECCION "CON MAYORIA RENOVADORA PERO INTEGRADORA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 'renovadores' madrileños, convencidos de que obtendrán más del 50% de los 622 delegados que acudirán al VII Congreso de la Federación Socialista Madrileña (FSM), previsto para los días 6, 7 y 8 de myo, y de que éste se celebrará "bajo el signo del acuerdo", consideran que, además de decidir quién será el próximo secretario general, "lo importante es conseguir una dirección homogénea, sin porcentajes, con mayoría renovadora pero integradora", según dijo a Servimedia Virgilio Cano, vicesecretario general de la FSM y consejero de Cooperación de la CAM.
Cano puntualizó que esta filosofía (que la decisión sobre quién debe encabezar la integración la tomen los afiliados con sus votos en la elección dedelegados) es la que preside las reuniones entre 'guerristas' y 'renovadores', y será respetada por ambos sectores, sea cual sea el resultado. Expresó también su deseo de que en el futuro la dirección de la FSM se dedique a trabajar "con unidad y hacia fuera".
En su opinión, es necesario invertir el trabajo actual de la Comisión Ejecutiva Regional (CER), cuyos miembros en los últimos meses "hemos dedicado más del 90% de nuestra actividad hacia dentro, preparando la elección de los delegados y buscandolos perfiles del futuro secretario general, que a trabajar hacia fuera, por lo que hemos de centrarnos en el futuro inmediato en la preparación de la precampaña electoral de 1995 y en la campaña de explicación de nuestra gestión".
Cano afirmó que pasado el trámite de la elección de los 622 delegados -entre el 19 y 25 de abril- que acudirán al congreso regional, 'renovadores' y 'guerristas' emprenderán la negociación para ver quienes compondrán la futura dirección socialista madrileña, "que no debe resonder a porcentajes de cada familia, sino que debe ser mayoritariamante renovadora, pero de integración".
En la actualidad, las negociaciones entre ambos sectores las llevan los 8 integrantes de una comisión (4 'guerristas' y 4 'renovadores') negociada entre Leguina y Acosta, que analiza y acuerda todo lo relativo a la salida de la crisis de la FSM, "excepto los nombres de los candidatos a dirigir esta federación, que se afrontará después de la eleción de delegados".
ACUERDOS
Entre los temas abrdados en la primera reunión, celebrada el jueves y calificada de positiva por portavoces de los dos sectores, destacan, además de la intendencia del congreso, los relativos al futuro del funcionamiento del grupo parlamentario en la Asamblea de Madrid -cuyo portavoz, Teófilo Serrano, dejará próximamente el cargo, por lo que habrá que elegir otro nuevo- y del grupo de consejeros del PSOE en RTVM, "órganos que no deben servir como elementos de presión interna", dijo Cano.
Otros de los asuntos que 'guerrstas' y 'renovadores' intentarán consensuar, antes del comienzo del congreso de mayo, son los relativos al modelo más conveniente de dirección, tanto la Comisión Ejecutiva Regional como el Comité Regional, y una resolución pidiendo la elaboración de un código ético del socialista madrileño, tanto como militante como si desempeña un cargo público.
Según Cano, que indicó que "es conveniente que decidamos conjuntamente si es más operativa una dirección con más miembros o con menos", lo que "también tenems que abordar, gane quien gane, es la regeneración de la CER, que debe contar en el futuro con más del 50% de los actuales miembros fuera de la misma".
Estos y otros temas se empezarán a fijar en la próxima reunión entre 'guerristas' y 'renovadores', prevista para el lunes 18. Al día siguiente se iniciará el periodo de elección de delegados, que se llevará cabo "sin crispaciones ni tensiones, pero igual de duro que en otras ocasiones, aunque en un clima distinto y nuevo, de negociación", señaló el lídr 'renovador'.
En estos momentos, los nombres barajados entre los 'renovadores' para sustituir a Teófilo Serrano, actual secretario general, son José Barionuevo, ex ministro y diputado socialista; Pedro Sabando, ex subsecretario de Sanidad y consejero del Gobierno de Joaquín Leguina, y Jaime Lissavetky, portavoz de la CAM.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1994
SMO