EL PSOE RECURRIRA ANTE EL CONSTITUCIONAL E DECRETO LEY SOBRE INTENSIFICACION DE LA COMPETENCIA

- IU acusa al Gobierno de usar "la apisonadora" al imponer el paquete de medidas a través de decretos ley

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, anunció hoy ante el Congreso de los Diputados que su grupo presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto Ley de Intensificación de la Competencia en Mercados de Bienes y Servicios, que hoy se está debatiendo en pleno.

Sevilla aclaó que el PSOE no se opone a las medidas liberalizadoras, pero matizó que deberían tramitarse mediante proyectos de ley, no a través de decretos ley, que sólo deben estar justificados para casos de urgencia.

Recordó que algunas de las medidas entrarán en vigor dentro de varios años y que el propio Ejecutivo reconoce que el paquete no tendrá efectos inmediatos ni sobre los precios, ni sobre la situación de la economía, por lo que no está justificada la urgencia. "El Gobierno desprecia las formas y tieneun comportamiento poco democrático", añadió.

El diputado socialista aseguró que el ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha demostrado ser un "mal sastre" con este paquete de medidas, puesto que "el traje sólo se ha agrandado para unos pocos, pero ha quedado estrecho para la mayoría".

A su juicio, esta liberalización en realidad es de "cartón piedra", porque avanza poco en este sentido y sigue protegiendo la existencia de mercados dominados por muy pocos operadores. Criticó, además, que no vaya a atuar contra la inflación. "Esperemos que mirando a lo lejos no nos demos un trastazo con lo cercano", dijo en relación con este problema.

El portavoz del PSOE comparó este programa liberalizador con el realizado, en su día, por el Gobierno socialista y aseguró que el de ahora "parece una nota a pie de página" y que está hecho a la medida de aquéllos a los que, en principio, se pretendía reducir su poder.

Respecto a la liberalización de horarios comerciales, Jordi Sevilla acusó al Gobierno de entrr "como un elefante en una cacharrería" y de crear un problema donde no lo había, puesto que la situación hasta ahora era satisfactoria.

En cuanto al hecho de que se faculte a las mutuas laborales a dar altas y bajas por incapacidad laboral transitoria, aseveró que "los médicos de atención primaria quedan bajo sospecha".

APISONADORA GUBERNAMENTAL

Por su parte, el portavoz de Economía de IU, Gaspar Llamazares, acusó al Gobierno de "ningunear al Parlamento" al introducir estas medidas mediante deretos ley, con lo que "no está utilizando la política del rodillo, sino de la apisonadora".

A su juicio, el Ejecutivo está cometiendo "fraude" con su programa electoral al introducir reformas sobre asuntos que no estaban comprometidos, como el copago de los pensionistas para los medicamentos, la liberalización comercial o las medidas fiscales, lo que demuestra que tal programa "no es sacrosanto".

Además, el diputado izquierdista señaló que se ha metido "de matute" el "gusano" de una nueva "contrareforma fiscal" en la "manzana insípida" del paquete liberalizador, puesto que de nuevo se introducen rebajas tributarias para las plusvalías, el patrimonio y la sociedades, mientras que los trabajadores tienen que seguir haciendo un gran esfuerzo tributario.

Respecto a los comercios, aseguró que el paquete obligará a al pequeño comerciante a "tener un jergón debajo del mostrador" para competir con las grandes superficies. Señaló que el paquete de medidas es "propagandístico" y sigue apoyando a los olgopolios existentes, por lo que "el Gobierno ha hecho mucho ruido, como la montaña, y al final ha parido un ratón".

A su vez, Rodrigo Rato replicó a ambos diputados que sus grupos parlamentarios pretenden "volver atrás" y predicar "el inmovilismo". Rechazó las acusaciones de autoritarismo por la forma en que se van a aprobar estas medidas, puesto que recordó que muchas de ellas podrían haberse tramitado como órdenes ministeriales y reglamentos, con lo que el Parlamento no habría tenido ninguna oportundad de opinar al respecto.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2000
A