EL PSOE RECURRIO HOY ANTE EL TC LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO, QUE AFECTA A 56 NORMAS LEGALES

- El recurso señala que "resulta imposible constitucionalmente que exista una ley ordinaria que opere sobre la totalidad del ordenamiento jurídico"

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista presentó hoy un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de medidas fiscales, administrativas y del orden social, conocida como "Ley de Acompañamiento" de los Presupuests Generales del Estado para el año 2000, como ya hizo hace un año con la anterior en un recurso que fue admitido a trámite por el TC.

El recurso, que fue presentado ante el Tribunal Constitucional por el portavoz del Grupo Socialista del Congreso, Luis Martínez Noval, y por la secretaria general del mismo, María Teresa Fernández de la Vega, va dirigido tanto contra los contenidos concretos de la ley como contra la ley en sí misma, .

Martínez Noval declaró que estamos ante una ley que "no sólo modfica cuestiones que no tienen que ver en absoluto con los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000, sino que además se ha utilizado por parte del Gobierno para modificar el completo ordenamiento jurídico del Estado". El recurso señala que la ley impugnada afecta a 56 normas de rango legal.

El recurso impuga en su totalidad la ley de acompañamiento por entender que "resulta imposible constitucionalmente que exista una ley ordinaria que, con caracter anual y contenido indeterminado e impredecile, opere sobre la totalidad del ordenamiento jurídico".

El recurso destaca entre otros muchos aspectos impugnados la concesión de beneficios fiscales a los seguros conocidos como "unit linked", la regulación de las polémicas 'stock options', la modificación de la normativa aplicable a las autopistas en régimen de concesión y las modificaciones de la Ley de Sociedades Anónimas, del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo.

Tras la presentación el recurso, Martínez Noval manifestó que "nos tememos que un Gobierno con mayoría absoluta utilizará con más holgura y mayor distanciamiento de la doctrina constitucional la Ley de Acompañamiento", y expresó su esperanza en que sea el propio Tribunal Constitucional el que "ponga coto" a estas prácticas.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2000
J