Begoña Gómez
El PSOE recuerda a las 7.291 personas fallecidas en residencias en pandemia durante la comisión que investiga a Begoña Gómez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Marta Bernardo, la portavoz del PSOE en la comisión que investiga en la Asamblea de Madrid las actividades de Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, relacionadas con la Universidad Complutense, aprovechó su intervención para recordar que el Parlamento regional rechazó investigar hasta en cinco ocasiones la muerte de 7.291 personas en las residencias de mayores durante la pandemia.
Durante su intervención, Bernardo recriminó que el Partido Popular, “con su mayoría absoluta, y su rodillo”, ha aprovechado para “montar un show en toda regla”.
La portavoz del PSOE recordó que “en la Universidad Complutense se cursan más de 50 cátedras y más de 175 posgrados”, además de que “hay deuda, no hay financiación adecuada, sobrecarga de docentes, demasiada burocracia, infraestructuras obsoletas”.
En este sentido, se preguntó si, ante esa situación, el Gobierno de Ayuso ha tomado medidas en algún momento para proteger a las universidades públicas madrileñas” y afeó que a Ayuso “no le interesan las universidades ni su autonomía”.
La portavoz del PSOE en la comisión consideró que “estamos aquí porque hay una persecución política orquestada por la derecha y la ultraderecha para desgastar al Gobierno de España” y afirmó que “no existen irregularidades” en la actividad académica y profesional de Begoña Gómez, que “lo único que persiguen es vulnerar su integridad profesional”.
Bernardo preguntó “cómo es posible que esta Asamblea haya vetado hasta en cinco ocasiones que se pudiera celebrar una comisión de investigación para saber la verdad de lo ocurrido con las 7.291 personas fallecidas en las residencias”.
Por último, señaló que “buscan linchar al presidente” y finalizó su intervención confiando en que “la señora Ayuso y todo su séquito pidan disculpas”.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
DSB/gja