EL PSOE RECLAMA UNA SUBIDA DEL 10% PARA EL SALARIO MINIMO EN 2003

- Para recuperar el poder adquisitivo perdido desde 1990

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Socialista reclama una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 10% en 2003, que compense la pérdida de poder adquisitivo de los perceptores de este salario en los últimos años. Asimismo, el PSOE solicita que el SMI deje de utilizarse como refeencia para el acceso a la vivienda o la concesión de becas.

Dicha propuesta se enmarca en una Proposición no de Ley que el Grupo Socialista ha presentado en el Congreso y que se debatirá en el Pleno de esta semana. La iniciativa socialista se produce días antes de que el Gobierno fije el incremento del SMI para el próximo año, lo que debe hacerse antes del día 31.

El portavoz de Política Social y Empleo del PSOE, Ramón Jáuregui, explicó a Servimedia que desde 1990 el SMI ha perdido un 11% de pode adquisitivo, es decir, ha crecido 11 puntos menos que el Indice de Precios al Consumo (IPC).

En 1990 el salario mínimo era el equivalente a 300,57 euros al mes (por 14 pagas al año), mientras que para este año quedó fijado en los 442,20 euros, lo que representa una subida acumulada del 47,12%, inferior al 58,5% de encarecimiento del coste de la vida.

Si se hubiera aplicado una política de mantenimiento del poder de compra del SMI, en este momento su cuantía sería, según Jáuregui, de 476,40 euros

El diputado socialista denuncia que el salario mínimo español sea el tercero más bajo de la UE, sólo por delante del de Portugal (406 euros) y Grecia (473).

Jáuregui recordó que España ratificó en 1980 la Carta Social Europea, que establece que el salario mínimo debe situarse en el 60% del salario medio de cada país. Actualmente, el SMI español representa el 36% del salario medio, es decir, "24 puntos menos" que la recomendación de la Carta Social Europea.

Si se compara el salario mínimo co el salario medio de los países de la UE, "el porcentaje en España es el más bajo de la Unión Europea".

El PSOE insta al Gobierno a, "en el plazo de tres meses", emitir un informe al Congreso en el que se recojan las disposiciones legales para no vincular el SMI a todas aquellas políticas que no tengan relación con el mercado laboral o la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2002
J