EL PSOE RECLAMA INSTRUMENTOS LEGALES PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD DE TRATO ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Igualdad del PSOE, Micaela Navarro, defenderá mañana en el Pleno del Congreso, una proposición de ley para garantizar el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en el empleo.

Según datos del PSOE, la tasa de actividad femenina en nuestro país se sitúa en un 42,32% y la masculina en un 67%. La tasa de paro femenina española es e un 16,20%, con lo que duplica a la masculina (8,27%) y se constituye en la más alta de la Unión Europea, a 6,6 puntos de la media (8,5%).

Las remuneraciones de las mujeres españolas son un 26% más bajas que las remuneraciones masculinas. El 81,57% de los contratos a tiempo parcial son ocupados por mujeres, como lo son solamente el 37,5% de los contratos indefinidos. Además, el 99% de las jornadas reducidas que se solicitan por obligaciones familiares pertenecen a las mujeres.

La proposición de ey del Grupo Parlamentario Socialista trata de garantizar el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en el empleo. Sus objetivos son combatir la discriminación, promover el empleo de las mujeres y fomentar la conciliación de la vida laboral y familiar.

Entre otros elementos, plantea la creación de la Agencia para la Igualdad en el Empleo, un organismo de la Administración General del Estado encargado de la defensa del derecho fundamental a la igualdad de trato en el ámbito laboral. En ela no sólo participará la Administración, también las organizaciones sindicales y empresariales, y las organizaciones de mujeres.

En línea con la Directiva Europea de Igualdad de Trato, esta iniciativa propone instrumentos para garantizar que no exista discriminación, sancionar a quienes la ejerzan, promover el compromiso empresarial en favor de la igualdad, trabajar en favor de la igualdad salarial, así como en los ascensos, la promoción y la formación ocupacional y continua y combatir el acoso.

También se propone crear un permiso por paternidad exclusivo para los padres -de una duración de cuatro semanas y compatible con el permiso por maternidad- y desarrollar derechos relativos a la conciliación de la vida laboral y familiar.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2003
L