EL PSOE RECLAMA AL GOBIERNO UN PER EXTRAORDINARIO QUE COMPENSE LA PERDIDA DE JORNALES EN EL SECTOR OLIVARERO

MADRID
SERVIMEDIA

María del Carmen Calleja, diputada socialista por Jaén, ha reclamado al Gobierno que apruebe este año una serie de ayudas extraordinarias para paliar los efectos que aún produce el ciclo de sequía en el sector oivarero, principalmente en la provincia de Jaén.

La parlamentaria del PSOE ha dirigido una pregunta por escrito al Ejecutivo, con el fin de conocer si piensa aprobar un Plan de Empleo Rural (PER) extraordinario que compense la pérdida de jornales que se producirá el presente año como consecuencia de la pasada sequía.

En la exposición de su pregunta, recuerda que hasta comienzos del otoño pasado hubo un ciclo de sequía "de gran severidad", lo que tuvo su reflejo no sólo en dificultades para el abatecimiento de agua a las poblaciones, sino también en una serie de consecuencias muy negativas para diferentes cultivos.

Para el ejercicio de 1995, señala la diputada del PSOE, el Gobierno aprobó un PER que para la provincia de Jaén significó un total de 1.584 millones de pesetas, cantidad a la que se sumaron otros 1.720 millones en concepto de PER extraordinario por razones de sequía.

María del Carmen Calleja explica que el cultivo del olivo, de gran peso para el sector primario de la provincia e Jaén, se caracteriza porque las cosechas se producen con un retraso de varios meses respecto al resto de los cultivos de un año natural. Igualmente, subraya que un año de sequía afecta no sólo a la cosecha inmediatamente posterior, sino también a la siguiente.

Según la diputada, el del olivo está considerado como un cultivo de carácter social por la cantidad de jornales que suele generar, lo que, en caso de minoración de cosecha, acarrea una significativa pérdida del número de jornales.

"De tod lo anteriormente expuesto", concluye la pregunta de María del Carmen Calleja, "se deriva con claridad la necesidad de que el Gobierno apruebe este año también un PER extraordinario para paliar los efectos que aún produce el ciclo de sequía padecido en lo que afecta a las rentas de los trabajadores del campo en zonas donde se cultiva el olivo".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1996
M