EL PSOE RECHAZA LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE RAJOY POR "INTOLERANTE", "RETRÓGADA" Y DE UN "CENTRALISMO CADUCO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, rechazó hoy de plano la reforma constitucional que el líder del PP, Mariano Rajoy, impulsará para delimitar claramente las competencias del Estado, por considerarla "intolerante", "retrógada" y fruto de un "centralismo caduco" que ve la Carta Magna como un texto excesivamente avanzado.
Blanco explicó tras la reunión de la Comisión Permanente de la Ejecutiva del PSOE que el PP no se da cuenta de que "una sociedad cohesionada no es una sociedad uniforme, ni una sociedad unida es una sociedad centralista".
Reprochó a Rajoy la "intransigencia" que le lleva a pensar que "unidad equivale a centralismo", cuando para los socialista es "justamente lo contrario", es "lo que más ha desunido" a los españoles y la fuente generadora de "las máximas desigualdades".
Defendió la propuesta territorial del PSOE como una apuesta de "futuro", frente a la reivindicación "del siglo pasado" que supone la petición de Rajoy de delimitar las competencias del Estado mediante una reforma de la Constitución.
Para Blanco, el discurso del PP es "inmovilista y retrógado" y deja entrever que para Rajoy y su partido el contenido de la Constitución es "demasiado avanzado" y que sólo pretenden la "vuelta al centralismo trasnochado", así como "retroceder a un plantamiento políticamente intolerante y económicamente ineficaz".
El dirigente socialista advirtió a sus rivales políticos de que en "ese viaje de regreso al pasado van a estar completamente solos" e instó a Rajoy a que diga claramente a los ciudadanos que lo que propugna es "menos Estado de las autonomías y más centralismo preconstitucional".
TALANTE REACCIONARIO
Entiende el PSOE que la Constitución es "demasiado progresista" para las propuestas del PP, que a su juicio ya demostró su talante reaccionario al votar en contra del Título VIII de la Constitución. "De seguir así, Rajoy se va a presentar a las elecciones con un programa digno de los mejores tiempos de Alianza Popular", dijo.
Blanco insistió en que ha sido el modelo constitucional de Estado autonómico y no el "modelo centralista caduco" el que ha permitido a España convertirse en uno de los países más desarrollados del mundo.
Además, esta estructura ha sido garante de "derechos, oportunidades e igualdad entre ciudadanos y territorios", por lo que sería un error modificarlo.
El responsable socialista aseguró que el PP tomó la decisión de oponerse a todas las reformas estutarias en una reunión secreta celebrada el pasado mes de marzo y, desde entonces, se dedica a buscar argumentos para "la alarma social" en cada territorio y justificar así su oposición a la reforma.
Se preguntó si el PP sólo se opondrá a las reformas en aquellas comunidades en las que no gobierna y dijo que tendrá la responsabilidad de explicar a los ciudadanos gallegos o andaluces por qué "no pueden avanzar" al mismo ritmo que otras comunidades.
"Si sigue por ese camino, el PP corre el riesgo de situar en la marginalidad y de dejar de ser alternativa de gobierno en muchos territorios", aseguró Blanco.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2006
G