EL PSOE RECHAZA MODIFICAR EL ARTICULO 2 DE LA CONSTITUCION Y QUITA HIERRO A LA PROPUESTA DE LOS SOCIALISTAS CATALANES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE reiteró hoy rechazo frontal a cualquier posible modificación del artículo 2 de la Constitución, y quitó hierro a la propuesta de los socialistas catalanes de incluir la definición de Cataluña como nación en el nuevo Estatuto.
El secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Alfonso Perales, recordó que ese artículo es "la clave de bóveda" de todo el articulado territorial de la Constitución, y el PSOE "ni por asomo" piensa en retoque alguno. "Tal y como está", argumentó, "confiere estabilidad y seguridad".
De hecho, recordó que ni siquiera en la consulta elevada al Consejo de Estado sobre las cuatro modificaciones acotadas de la Constitución propuestas por el presidente del Gobierno se ha incluido ese precepto.
En cuanto a la reforma estatutaria catalana, subrayó que aún "queda mucha tela que cortar", porque la reforma está en fase de ponencia.
No quiso entrar por ello a valorar tampoco la "discusión académico-política" sobre las similitudes y diferencias entre términos como nacionalidad, comunidad nacional o nación sin Estado, que juzgó "muy divertida, muy interesante", pero para ser protagonizada por constitucionalistas.
Perales juzgó "lógico" que las comunidades autónomas se definan en sus estatutos, sin que ello deba entrañar confrontación alguna ni contradicción con la Constitución.
Esta misma línea fue la defendida también por el presidente de Asturias, Vicente Alvarez Areces, presente en la rueda de prensa. En su opinión, quizá sea necesario "matizar" algunos términos para garantizar su encaje en ese artículo.
Sobre la obligatoriedad propuesta de que todo residente en Cataluña conozca el catalán, Perales recordó la oficialidad de esta lengua en esa comunidad, "junto con el castellano", y abogó por encontrar fórmulas que garanticen la no discriminación de ningún ciudadano.
En el ámbito de la utilización de las distintas lenguas cooficiales, destacó Perales, es posible llegar a puntos de encuentro que fomenten su uso y hagan de su conocimiento una riqueza cultural, no un elemento de confrontación ni de discriminación.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2005
L