EL PSOE QUIERE CREAR UNA "CONFERENCIA DE PRESIDENTES" PARA FOMENTAR LA COOPERACION ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA

- La dirección federal y los dirigentes territoriales se omprometen a facilitar el entendimiento entre los distintos ámbitos del partido

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE propondrá formalmente la creación de una "Conferencia de presidentes", integrada por el jefe del Ejecutivo central y los mandatarios autonómicos, para fomentar la cooperación entre el Estado y las comunidades.

Esta es una de las propuestas contenidas en el documento "La España pendiente", aprobado hoy por el Consejo Territorial del PSOE, el órgano que integra a la dirección federal el partido, a los presidentes autonómicos y a los secretarios generales de las distintas federaciones.

En uno de los puntos, los socialistas subrayan la carencia actual que el Estado autonómico tiene de órganos eficaces en los que se articule la cooperación de las comunidades entre sí y de éstas con el Estado.

"Con independencia del papel que en este sentido jugaría un Senado reformado, es todavía necesario potenciar el funcionamiento de foros multilaterales donde las comunidades autónomas y el Etado puedan tratar aquellos asuntos que por sus implicaciones trasciendan el ámbito de una comunidad autónoma", dice el documento.

En este sentido, los socialistas abogan por regular de forma horizontal las conferencias sectoriales, para dotarlas de la importancia que deben tener, y por crear la Conferencia de Presidentes.

Además, plantean la planificación de programas concretos entre las distintas administraciones para abordar todas las actuaciones del Estado que deban ser concretadas por las counidades autónomas.

"PARON" DEL PP

El documento comienza acusando al PP del "parón" que ha sufrido en los últimos años el desarrollo del Estado autonómico, y subrayando la necesidad de una política global de vertebración territorial, que parta del mayor diálogo posible.

El primer paso que señalan los socialistas para acelerar ese desarrollo es la reforma del Senado, para convertirla en una verdadera Cámara de representación territorial, con competencias legislativas reales.

A continuación,el documento aprobado por el Consejo Territorial del PSOE reclama al Gobierno la culminación de las transferencias de competencias pendientes para cumplir los mandatos de los distintos estatutos de autonomía.

Asimismo, esbozan las líneas generales que, a juicio de los socialistas, debe respetar el nuevo modelo de financiación autonómica, es decir, la suficiencia financiera de las comunidades, avanzar en la corresponsabilidad fiscal, y potenciar los mecanismos de nivelación y solidaridad interterritoril.

Como conclusión, los socialistas recuerdan que el modelo territorial al que aspiran es "bien diferente del que impera en el PP, ajeno, cuando no despectivo, a la lógica profunda del Estado de las autonomías y la pluralidad de nuestro país".

"Es misión del Consejo Territorial del PSOE trabajar activamente por facilitar y alcanzar en todo caso un correcto entendimiento entre los diversos órganos territoriales del partido, unificando criterios en la definición y ejecución de las políticas del parido", concluyen.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2001
CLC