EL PSOE QUIERE QUE EL CONGRESO PLANTEE UN CONFLICTO DE ATRIBUCIONES AL GOBIERNO POR ABUSAR DEL DECRETO LEY

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso de los Diputados admitió hoy a trámite un escrito del Grupo Socialista en el que el PSOE propone que el Congreso plantee un conflicto de atribuciones al Gobierno por el supuesto uso abusivo del decreto ley.

El PSOE denuncia concretamente que el Gobierno ha suplantado las facultades del Parlamento con un decreto ly promulgado el pasado 9 de octubre. Ese decreto establecía la adhesión del Estado español a varios acuerdos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La secretaria general del Grupo Socialista, Maria Teresa Fernández de la Vega, manifestó en rueda de prensa que "jamás había ocurrido en la historia de nuestra democracia que por decreto ley se suscribiese la adhesión a un tratado que es competencia exclusiva de las Cortes el obtener la autorización previa".

"Yo espero", añadió, "que el Gobierno tom nota de que con el Parlamento no se juega, y que empiece a aprender que gobernar en solitario no es gobernar en democracia".

En concreto, la decisión de la Mesa ha consistido en no calificar el decreto ley presentado a la Cámara para su tramitación, y admitir la petición de los socialistas. Esta petición supondrá ahora, según la dirigente del PSOE, la oportunidad de llevar al Pleno del Congreso y posteriormente del Senado, el debate sobre el abuso que el Gobierno estaría haciendo del decreto-ley.

En dicho pleno, además de votar el escrito del PSOE admitido por la Mesa del Congreso, los diputados deberán votarlo y, en su caso, exigir al Gobierno que en un periodo de tiempo reglementario rectifique su iniciativa, para evitar el solapamiento de competencias con el Parlamento. Si no lo cumpliera, el conflicto Cortes-Gobierno tendría que ser resuelto en el Tribunal Constitucional.

La secretaria del Grupo Socialista se felicitó por lo que calificó de "triunfo de las reglas de funcionamiento de una ociedad democrática", al hacerle ver al Gobierno que "hay cosas que por decreto-ley no puede hacer. Eso es lo que distingue una democracia de una república bananera".

La representante socialista criticó la "incompetencia", "desidia", "desfachatez" y "descoordinación" mostrada por el Gobierno, que han alcanzado "su máxima expresión con esta actuación".

También aclaró que la protesta del PSOE no pretende echar abajo una iniciativa con la que están de acuerdo, ya que además de las adhesiones a los auerdos del FMI, se amplia la cuota de España para contribuir a los problemas de financiación que hay hoy en economías menos desarrolladas.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1998
G