EL PSOE QUIERE QUE AZNAR EXPLIQUE EL "CAOS AEREO" Y EL FICHAJE DE BANGEMANN EN UN PLENO EXTRAORDINARIO DEL CONGRESO

- Pide la convocatoria de la Diputación Permanente para que decida la convocatoria de ese pleno de la Cámara

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista pidió hoy la convocatoria de la Diputación Permanente con el fin de que convoque un pleno extraordinario del Congreso antes de que cncluya el mes de julio, para que el presidente del Gobierno, José María Aznar, explique los problemas del tráfico aéreo y la contratación del comisario europeo Martin Bangemann por Telefónica.

La solicitud socialista está firmada, entre otros diputados, por Joaquín Almunia, Josep Borrell, Cipriá Ciscar, Juan Manuel Eguiagaray, María Teresa Fernández de la Vega, Francisco Fernández Marugán, Luis Martínez Noval, Alfonso Perales y Alfredo Pérez Rubalcaba.

Fernández de la Vega, secretaria general delGrupo Socialista, consideró que ambas cuestiones no pueden esperar a septiembre. Consideró "gravísimos" los problemas del tráfico aéreo y "bochornoso" que haya sido una compañía española, "presidida por un amigo de Aznar", la que haya contratado a Bangemann, lo que calificó de "escándalo".

Jesús Caldera, portavoz socialista de Infraestructuras, opinó que debe ser el presidente del Gobierno quien tiene que dar explicaciones sobre los problemas del "caos aéreo", que fomenta Arias-Salgado "con su incompeencia", porque éste es "un cero a la izquierda".

Asimismo señaló que de las razones que expuso Aznar hace un par de meses como causas del problema de los aeropuertos -guerra en Kosovo, falta de previsión, problemas con los controladores y con los pilotos- "muchas han desaparecido y los problemas siguen". Vatició que "de no adoptarse medidas drásticas urgentes, el final del mes de julio y el principio de agosto van a ser caóticos".

En cuanto al "caso Bangemann", los socialistas lo consideran "inmoal". En su escrito de petición de la Diputación Permanente, exponen que el Gobierno "debe tomar decisiones en el sentido de liderar propuestas que impidan que esta escandalosa decisión quede de un lado impune y, de otro, pueda volver a repetirse"

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1999
J