EL PSOE PROPONE UN PACTO SOCIAL PARA RELANZAR LA POLITICA MEDIOAMBIENTAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Participación Ciudadana del PSOE, Alejandro Cercas, propuso hoy en el Congreso de los Diputados alcanzar un "pacto social ambiental" entre las fuerzas políticas, sindictos, administraciones públicas y empresarios del país, como modelo más adecuado para relanzar una política medioambiental eficaz.

Cercas fue el primer ponente de las Jornadas Parlamentarias sobre Naturaleza y Medio Ambiente que el PSOE desarrollará durante hoy y mañana en la Cámara Baja y en las que participan un centenar de diputados, senadores y eurodiputados socialistas.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Eduardo Martín Toval, abrió las jornadas recordando el interés político y soial que tienen en la actualidad las cuestiones medioambientales.

Según Alejandro Cercas, si España quiere equipararse a otros países europeos en materia de política ecológica, tendrá que mejorar el sistema productivo a través de la aplicación de políticas de corrección ambiental.

El secretario de Movimientos Sociales y Participación Ciudadana de la Ejecutiva socialista dijo que hay que adecuar la Administración española a los nuevos retos medioambientales y considerar la política ecológica como "na política básica de desarrollo y creación de empleo".

Advirtió que "es difícilmente pensable que las modificaciones requeridas sean llevadas a cabo sin una participación activa de empresarios y trabajadores".

DESEMPLEO

Respecto a la posibilidad de que una reestructuración en el mercado de trabajo aumente los índices de desempleo, Cercas manifestó que la solución es crear nuevos empleos, potenciando el desarrollo de una industria de corrección y de gestión ambiental.

Aunque definió como "undamentalistas" y acusó de "estar a la defensiva" a determinados sectores ecologistas, señaló que es necesario el debate con este movimiento para obtener un "gran pacto ecologismo-socialismo".

"Ciertos elementos románticos del ecologismo, como subproducto de rancios ruralismos, prenden también en el pensamiento conservador", agregó Cercas.

Por su parte, el diputado socialista Fernando Ledesma propuso a los diputados y senadores que asistieron a las jornadas que el PSOE haga suyos los planteamienos de los partidos verdes, ante el éxito que tienen entre los jóvenes.

Esta apreciación no fue compartida por el diputado del mismo grupo Carlos López Riaño, quien señaló que "hemos tomado (el PSOE) muchas banderas a lo largo de los últimos años y las hemos enrollado".

Javier Sanz, diputado socialista en el Parlamento Europeo, hizo referencia al peligro de que los países del Tercer Mundo sean los únicos que sufran las consecuencias negativas de una supuesta política medioambiental generada desde l mundo desarrollado.

Estas son las quintas jornadas parlamentarias que organiza el grupo socialista. Las primeras, en febrero de 1987, trataron sobre la proyección internacional del Parlamento español; las segundas, sobre el presente y futuro de la juventud española, también en 1987; las terceras, en 1988, versaron sobre mujer y socialismo; y, finalmente, en 1989 se desarrollaron las cuartas sobre socialistas españoles y Comunidad Europea.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991