EL PSOE PROPONE UN PACTO DE ESTADO SOBRE EDUCACION HASTA EL 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de educación del PSOE, Joan Romero, propuso hoy a los demás grupos parlamentarios, incluido el popular, que no apoyó la LOGSE, la negociación de un pacto deestado sobre educación que dure hasta el 2002, para que la política educativa y sus recursos no estén sujetos a los vaivenes presupuestarios y electorales.
A su juicio, este acuerdo parlamentario lograría salvar el "punto crítico" de enero de 1998, fecha en la que un total de diez comunidades autónomas reciben las transferencias de la educación no universitaria.
Romero se mostró convencido de que, en caso de no consensuar un modelo educativo, estas diez comunidades obtendrían en 1998 un sistema "ipotecado", como consecuencia de la reducción del gasto en educación del 3% para 1997 en todo el territorio del Ministerio de Educación y Cultura.
"Sería la mejor noticia que la comunidad educativa podría obtener de su Parlamento", apuntó Romero, para quien la educación, no puede ser el único pilar del estado del bienestar que no esté sujeto a un consenso entre todas las fuerzas políticas, lo que sí ocurre en otras materias como pensiones, vivienda o sanidad.
Asimismo, Joan Romero adelantó que sugrupo apoyará la primera 'medida popular' en materia de educación que llega al Parlamento, que garantiza un crecimiento ordenado y sostenido de los recursos destinados a educación, y que llega a la Cámara avalada por 600.000 firmas y por el último dictamen de julio del Consejo Escolar del Estado.
El portavoz de educación del PSOE mostró su deseo de que esta iniciativa sirva para abrir un gran debate en torno a la educación, ya que, a su juicio, "la política educativa del Gobierno y del PP no garantiza el crecimiento razonable de los recursos para educación".
Romero acusó al Ejecutivo de romper una tendencia, iniciada por el gobierno de UCD, y seguida posteriormente por todos los gabinetes, de aumentar el presupuesto de educación incluso en tiempos de recesión económica, y que se traduce, según los datos del PSOE, en un descenso de más del 30% para el conjunto de la educación pública en 1997.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1996
M