EL PSOE PROPONE UN MODELO DE FINANCIACION LIGADO A LA EVOLUCION DE LOS INGRESOS DEL ESTADO

- Pide ua Agencia Tributaria "independiente" del Gobierno y más descentralizada

- Plantea la cesión de un conjunto de impuestos que incluiría desde el IVA hasta el recibo de la luz

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, aseguró hoy que el actual modelo de financiación autonómica ha sido "muy malo" porque sólo ha beneficiado al Gobierno central, que se ha favorecido del fuerte incremento de los ingresos del Estado, mientras que no se han elevado en el mimo porcentaje las transferencias a las comunidades autonómas.

Por ello, el PSOE propone un nuevo modelo que deje de tomar como referencia clave el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y se base en la cesión de un conjunto de impuestos, tanto a las comunidades autónomas como a las autoridades locales, que se ciña más a las evolución de los ingresos y a la propia marcha de la economía.

Sevilla denunció que los españoles hemos pagado impuestos que no han tenido su reflejo efectivo n las mejoras de protección social o infraestructuras, sino que se han destinado a rebajar el déficit. "La reducción del déficit se ha hecho a costa de las comunidades autónomas", dijo.

Para el PSOE, el importe de las transferencias debe realizarse efectivamente sobre la mejora de los ingresos del Estado, para garantizar así que el esfuerzo de los ciudadanos les repercute a todos por igual.

Según los cálculos del PSOE, si las transferencias, en vez de calcularse sobre el IRPF se calcularan sobre l incremento del PIB, las comunidades hubieran recibido 47.231 millones más de los años 1997 y 1998. Si se compara con la evolución del ITAE (Ingresos Tributarios de la Administración del Estado, es decir, todo lo que el Estado recibe vía impuestos y tasas), el Gobierno habría dejado de transferir un total de 192.279 millones a las comunidades en el mismo periodo.

Por ello, pide al Gobierno que ponga sobre la mesa una propuesta "clara" de financiación autonómica que sirva para el futuro y tenga en cueta las aportaciones de todos los partidos políticos y los gobiernos autónomicos.

Sevilla aseguró que entre los socialistas hay "acuerdo pleno" sobre este asunto, si bien parten de la base de que el Gobierno compensará a las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía por el dinero que no han recibido, al haberse autoexcluido del actual sistema de financiación.

SUFICIENCIA FINANCIERA

Los socialistas consideran que el nuevo modelo de financiación debe conseguir la suficiecia financiera de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, aumentar la economía financiera de los gobiernos regionales y garantizar la solidaridad y la cohesión entre los territorios.

Para ello proponeN transferir a las comunidades una cesta de impuestos que englobe un 4% de IVA minorista y parte de los impuestos sobre tabaco, hidrocarburos, matriculaciones e incluso sobre la tarifa de la luz. En este sentido, Sevilla propuso que el 4,5% del recibo de la luz que ahora se destina a los Costes de ransición a la Competencia (CTC) se use en financiación autonómica y local.

Además, los socialistas piden un impulso al fondo de nivelación, que trataría así de compensar los efectos que tienen en las comunidades autónomas la dispersión de la población, la insularidad, el envejecimiento de sus habitantes u otras variables específicas.

Se trataría, según explicó Sevilla, de realizar un reparto equitativo a través de la cesión y gestión de impuestos y luego se efectuaría una compensación a través dl citado fondo, en función de las variables de cada comunidad.

Para el PSOE, la financiación autónomica debe ir ligada a la local, para conformar un gran modelo de reparto entre las tres administraciones. Por ello, arremetió contra la supresión del Impuestos de Actividades Económicas (IAE), que ahora supone unos ingresos para los municipios de 200.000 millones anuales, y aseguró que lo ideal sería mantenerlo pero hacerlo desgravable en su integridad para las pequeñas empresas.

Además, el PSOE platea una reforma "en profundidad" de la Agencia Tributaria para que sea un organismo "independiente del Gobierno", con representación de todas las comunidades y autoridades locales. "No se trata de 17 agencias tributarias, sino de un modelo integrador de todas las administraciones", aseveró.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2001
C