EL PSOE PROPONE UN LAN INTEGRAL DE MODERNIZACION DEL SECTOR TURISTICO PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS ESTRUCTURALES

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE presentó hoy en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que contiene un Plan Integral de Modernización y Promoción del Sector Turístico en España, para superar sus problemas estructurales y hacer frente también a la coyuntura de la guerra en Iraq y la actual inestabilidad internacional.

La iniciativa fue presentada en rueda de prensa por el portavoz socilista en el Congreso, Jesús Caldera, y por el secretario general de los socialistas valencianos y candidato a la Generalitat, Joan Ignasi Pla.

Ambos recordaron que por primera vez el año 2002 arrojó cifras negativas a la evolución del crecimiento económico y, pese a que se mantiene el número de turistas, cada vez se dejan menos dinero, entre otras cosas, dicen, por un serio problema en la relación calidad-precio a la que hay que responder.

Pla responsabilizó de este retroceso al Gobierno, por no aber diseñado una política integral, por no haber coordinado las medidas con las comunidades autónomas y por no haber hecho estudios de mercado en los países emisores de turismo para conocer las nuevas pautas de la demanda.

Ante esta situación, los socialistas proponen dos tipos de medidas, unas urgentes para evitar y tratar de compensar las previsibles reducciones de la demanda por la coyuntura internacional, y otras a medio y largo plazo.

Entre las primeras, destaca la aprobación de programas ploto de incentivos fiscales y financieros para apoyar proyectos empresariales dirigidos a la modernización de establecimientos turísticos con más de veinte años.

Proponen además un incremento de la promoción de la oferta española en nuevos mercados emergentes, como Europa del Este y el área de Asia Pacífico, en este último caso a expensas de la evolución de la epidemia de neumonía.

Entre el segundo tipo de medidas, los socialistas reiteran la necesidad de diversificar la oferta turística mediantela promoción de nuevos productos y la captación de nuevos mercados, y el establecimiento de objetivos e indicadores de calidad en función de los cuales se actuaría específicamente sobre cada carencia en cada zona.

Para ello, consideran necesario aumentar la cooperación entre administraciones y aprobar un Plan Marco de inversiones y financiación que concrete las actuaciones, sus costes, calendario de actuaciones y compromisos financieros de cada administración.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2003
CLC