Congreso Federal

El PSOE propone la creación de un banco público de agua en las confederaciones hidrográficas para evitar futuras inundaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE propone en la ponencia marco que debatirá en el 41 Congreso Federal la creación de un "banco público de agua en las confederaciones hidrográficas" para evitar futuras inundaciones como las provocadas por la DANA que asolaron la semana pasada varias provincias de España.

Los socialistas advierten de que "España será uno de los Estados europeos más impactados por la ocurrencia de eventos extremos como sequías o inundaciones, y que la mejora en la gestión de recursos escasos como el agua y la adaptación de nuestros ecosistemas a esta realidad climática son igualmente de vital importancia". Por ello, defienden la "modernización de los recursos hídricos" mediante esta propuesta que se debatirá en el 41 Congreso Federal que la formación celebrará en Sevilla los días 30 y 31 de noviembre y 1 de diciembre.

El PSOE también propone para paliar este problema la construcción de nuevas desaladoras y centros de reutilización de agua alimentados con energías renovables; la digitalización de las canalizaciones y sistemas de riego "para evitar pérdidas"; y "obligar por ley" a instalar un segundo circuito de agua reutilizada en los nuevos desarrollos urbanísticos cercanos a la costa que permita hacer un uso diferenciado del agua de sanitarios, cocinas, y duchas.

Asimismo, defienden la creación de "un Fondo de Resiliencia ante la emergencia climática" para "proteger a aquellas personas y comunidades más vulnerables a los efectos directos del cambio climático", en especial en el medio rural y en el litoral. Además, solicitan crear la figura del "Defensor de las Generaciones Futuras", quien se encargará de "analizar el impacto de los desequilibrios ecológicos, sociales y económicos y proteger los intereses de las próximas generaciones".

Los socialistas advierten en su ponencia marco que si la ciudadanía ni los Gobiernos hacen nada respecto al cambio climático, "las sequías, incendios, DANAS e inundaciones se volverán más frecuentes y destructivas". "El agua escaseará en muchos territorios y sectores clave como la agricultura o el turismo sufrirán daños millonarios y miles de personas morirán por el aumento de las temperaturas, la aparición de nuevas enfermedades y la multiplicación de las catástrofes naturales".

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
NVR/NBC/clc