EL PSOE PROPONE QUE LOS COLEGIOS ABRAN LOS FINES DE SEMANA PARA APROVECHAR MEJOR SUS INFRAETRUCTURAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE propondrá en su programa para las elecciones generales un mejor aprovechamiento de las infraestructuras de los centros educativos financiados con fondos públicos, mediante un mayor uso de sus instalaciones en horario extraescolar.
Así lo adelantó hoy el coordinador del programa socialista, Juan Manuel Eguiagaray, en un encuentro informativo en el que presentó unas jornadas que mañana celebrará el PSOE sobre las propuestas electorales en materia educaiva.
Eguiagaray afirmó que para el PSOE la educación será la "gran prioridad" de la próxima legislatura, y por eso cree que es preciso lograr el máximo rendimiento de los centros escolares, tanto dentro como fuera del horario estrictamente lectivo.
En concreto, los socialistas proponen que los colegios e institutos abran los fines de semana y en los meses de vacaciones escolares, para que los ciudadanos puedan utilizar sus instalaciones e infraestructuras para actividades de ocio, cultura y depore. El PSOE calcula que actualmente sólo se utiliza un 10 por ciento de las instalaciones de estos centros fuera del horario lectivo.
Para llevar a cabo esa ampliación de horario, ven preciso un acuerdo de las administraciones central, autonómica y local, que evite fricciones en el uso de estos centros y que traiga una mayor aportación de recursos para la adquisición de los medios humanos y materiales requeridos.
Para la próxima legislatura, el PSOE juzga prioritario que los alumnos salgan de la eseñanza obligatoria con un buen dominio de lenguas extranjeras y "alfabetizados informáticamente". En este último objetivo, opina que el uso de los colegios en horario extraescolar puede ser muy útil.
Eguiagaray se quejó de que la falta de recursos es lo que ha provocado que la LOGSE se haya quedado "a medio camino" en su aplicación durante la etapa de gobierno del PP.
En estos años de mandato de José María Aznar, el dirigente socialista opinó que ha bajado la calidad de la enseñanza pública, porue la "pérdida de ilusión" en la comunidad educativa ha tenido efectos como el aumento del fracaso escolar.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1999
JRN