EL PSOE PROPONE QUE LOS AUTONOMOS COBREN EL PARO CUANDO NO TENGAN ACTIVIDAD
-Defiende una deducción del 20% en el IRPF para el alquiler de vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista ha propuesto que los autónomos puedan comenzar ya a cobrar el paro cuando se queden sin actividad, según una enmienda presentada al proyecto de ley de medidas económicas.
El diputado del PSOE Francisco Amarillo dijo a Sevimedia que las condiciones en que los autónomos puedan comenzar a percibir prestaciones por desempleo deberían quedar reguladas mediante un reglamento, que fije la cotización y la prestación a la que se tiene derecho.
El paquete de enmiendas presentado por los socialistas también propone la bonificación del 50% de la cuota social para los menores de 30 años, las mujeres, mayores de 45 años y desempleados de larga duración, frente al 30% propuesto por el Gobierno.
Esta reducción no supondrá, en cntra de lo que sucede con la bajada del Ejecutivo, reducción de la prestación, ya que se introduce como modificación y no como simple rebaja de la cuota.
También se propone abrir el acceso a la jubilación anticipada a los 61 años a los autónomos, como ya sucede con los asalariados, así como restituir el derecho a la capitalización de la prestación por desempleo para los emprendedores.
Además, en caso de que el trabajador cotice a la vez al régimen de autónomos y al general de la Seguridad Social,se propone que en todo caso sus pagos al sistema no puedan superar la cotización máxima fijada cada año.
VIVIENDA
El Grupo Parlamentario Socialista también ha presentado un bloque de enmiendas sobre vivienda, cuya principal propuesta es la deducción del 20% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del dinero destinado al alquiler de la vivienda principal, con un límite máximo de aportación de 900 euros.
El 13,4% de la rebaja afecta al tramo estatal del impuesto y el 6,6% restante a tramo autonómico para aquellas personas con ingresos inferiores a 24.000 euros al año, ó 33.000 euros en el caso de familias. La medida tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año.
Asimismo, los socialistas proponen un IVA del 4% para la adquisición de vivienda y que el Gobierno pida a la Comisión Europea autorización para fijar un IVA "superreducido", del 2%, indicó a Servimedia el portavoz socialista de Vivienda, Víctor Morlán.
Por último, el PSOE pide la modificación de la reform del Régimen Agrario de la Seguridad Social realizada por el Gobierno, de forma que se mantenga la situación "excepcional" de los trabajadores del campo.
El portavoz del PSOE de Agricultura, Jesús Cuadrado, explicó a esta agencia que propondrá mejorar el acceso de los trabajadores del campo por cuenta propia a la protección por desempleo y la incapacidad temporal, así como que la rebaja de cotizaciones del 30% para quienes inicien su actividad como autónomos se extienda a los emprendedores del campo. Cuadrado reclama en una disposición adicional que cualquier cambio que se realice en esta materia se negocie y trate de consensuar con las principales organizaciones agrarias.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2003
J