EL PSOE PROPONE AMPLIAR EL PERIODO DE CALCULO DE LAS PENSIONES A TODA LA VIDA LABORAL

- Actualmente la cuantía de la pensión se calcula pr el salario de los últimos ocho años trabajados

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE propuso hoy que el importe de las pensiones que cobran los jubilados se calcule en función del salario ganado durante toda la vida laboral y no sólo durante los últimos ocho años, como ocure ahora.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el secretario de Participación Ciudadana del PSOE, Alejandro Cercas, al dar a conocer las primeras reflexiones de su partido en relación con los trabajos que realiza la ponencia del Congreso que estudia la reforma de la Seguridad Social.

Cercas aseguró que el propósito socialista es que haya una mayor relación entre las ganancias obtenidas, y las cotizaciones satisfechas por ellas durante la vida laboral de cada trabajador, y las pensiones que se coben posteriormente.

El dirigente del PSOE se mostró convencido de que el nuevo sistema de cálculo que proponen sería más "justo y racional", y ayudaría a asegurar la viabilidad financiera de la Seguridad Social.

En este sentido, el diputado socialista insistió en que el PSOE mantendrá el sistema público de pensiones y que "en su estructura está garantizada. El sistema no está en quiebra".

Aseguró que las inciativas socialistas mantienen la actual estructura con "fundamentos solidarios" y que,las pequeñas reformas que incluye el borrador "buscan una mayor proporcionalidad".

El PSOE no considera necesario ampliar el periodo de carencia (el tiempo de cotización para tener derecho a una pensión, actualmente fijado en 15 años), ni modificar la edad de jubilación.

CRISIS HASTA EL 2.000

Los estudios realizados por los miembros de la ponencia del Partido Socialista prevén que el sistema de Seguridad Social continuará sufriendo "etapas muy malas" hasta el año 2.000.

Cercas explicó que s un sistema "variable" que depende del número de pensionistas y de contribuyentes y pasará por situaciones problemáticas en función de los ciclos demográficos y laborales.

Así, del año 2.000 hasta el 2.025, el sistema no encontraría problemas de financiación, aunque en los siguientes volvería a sufrir problemas.

Por ello, y reiterando la "viabilidad del sistema", el PSOE propone incluir adaptaciones que serán concretadas en el mes de setiembre cuando el grupo socialista finalice definitivamente u informe, que quedará consensuado con el resto de los grupos parlamentarios que forman parte de esta ponencia.

A este respecto, Cercas criticó duramente al Partido Popular por no aportar propuestas concretas a dicha ponencia. En su opinión las consideraciones que realizan los diputados populares son "negativas hacia el actual sistema e inconcretas".

Por último, hizo un llamamiento a las distintas fuerzas políticas y sociales a colaborar para hacer viable un sistema que, dijo, aún pasará por seris problemas y necesita de pequeñas "adaptaciones".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1994
J