EL PSOE PREVE APROBAR SU PROGRAMA ELECTORAL EN ENERO DEL 2000
- Borrell asegura que estarán listos si las elecciones se adelantan a 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE comenzó hoy formalmente a trabajar en las líneas generales de su programa electoral, que esperan sea aprobado definitivamente por el Comité Federal en enero del 2000, dos meses antes de que concluyala legislatura, aunque aseguran que estarán preparados si el presidente del Gobierno adelanta las elecciones.
Así lo explicó en rueda de prensa el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, después de la reunión constitutiva de la Comisión redactora del programa, elegida por el Comité Federal el pasado 3 de octubre, presidida por Joaquín Almunia y coordinada por el propio Borrell.
Sus miembros, dijo Borrell, trabajarán con la "hipótesis razonable" de que José María Aznar agtará la legislatura, puesto que así lo ha mantenido él mismo y no existe nada "que aconseje ni justifique" un adelanto.
Si no fuera así, garantizó que el PSOE será capaz de adaptar su ritmo de trabajo a la fecha de los comicios, aunque admitió que sería a costa de sacrificar una parte de la participación que desean que caracterice el proceso de elaboración del programa.
Los trabajos de la Comisión constituida hoy comenzarán con la preparación de las grandes líneas, a partir de la participación cidadana mediante "guiones de debate" que serán proporcionados por el partido y que permitirán dar su opinión a todos los ciudadanos que lo deseen.
Así, los socialistas pretenden asumir en su programa los problemas que preocupan a la sociedad y abrir "nuevos espacios" para el debate político.
Los "guiones para el debate" desarrollarán los cinco puntos recogidos en el "Manifiesto para una nueva época" aprobado por el Comité Federal el pasado tres de octubre, mediante la discusión de doce grandes tems.
Estos serán la educación, el desarrollo sostenible, la reforma de la política, la cultura, los protagonistas del próximo siglo, la plena igualdad entre hombres y mujeres, el compromiso de España con Europa, la identidad del país, los problemas de la tercera edad, la ciudad como espacio de convivencia, las necesidades del mundo rural, y los servicios sociales.COMPROMISOS CONCRETOS
Una vez concluida esta fase de recogida de propuestas, serán presentadas en convenciones sectoriales y territorales entre septiembre y diciembre de 1999, de forma que el debate culmine en un conjunto de compromisos "concretos y cuantificables" del candidato con la sociedad.
La última fase, la de aprobación de las propuestas, concluirá en enero del año 2000 con la ratificación del programa electoral por parte del Comité Federal.
En la rueda de prensa, Borrell dejó clara su ambición de que el proceso de participación de la sociedad involucre a "decenas de miles" de ciudadanos, aunque el texto final del progama sea redactado por un núcleo reducido de personas.
El candidato expresó su deseo de redactar un programa que aglutine las soluciones a los problemas reales de la sociedad y aseguró que cuenta para ello con el respaldo de toda la organización del partido y su dirección.
Acompañado por Almunia, presidente de la Comisión, y los otros 16 miembros, Borrell subrayó su carácter "plural y diverso", al combinar la experiencia y las ganas de participar de miembros de la dirección del partido con otros qe ni siquiera son militantes.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1998
CLC