MADRID

EL PSOE PRESUME DE LA "LEGISLATURA MÁS BRILLANTE DE LA DEMOCRACIA" FRENTE A UN RAJOY EN "CAÍDA LIBRE"

- López Garrido dice que no puede dar lecciones quien "no se ha preocupado por los ciudadanos en toda la legislatura"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, presumió hoy de haber logrado, junto a los "socios" parlamentarios, la "legislatura más brillante de la historia de la democracia", frente a una oposición que calificó como la "peor" de este periodo, con un líder, Mariano Rajoy, en "caída libre".

En una rueda de prensa en la sede federal del PSOE, López Garrido hizo balance de la legislatura desde el punto de vista del trabajo parlamentario, que ha permitido, dijo, que sea, "sin lugar a dudas, la más brillante en cuanto a profundización en derechos, bienestar social y creación de empleo".

Esta tarea ha sido, recalcó, gracias al "magnífico" trabajo del Grupo Socialista y a la participación del resto de las formaciones con representación parlamentaria, salvo el PP, porque la legislatura, aseguró, se ha caracterizado por "el consenso y el diálogo", que han permitido una "gran estabilidad".

Aunque considera que no debe hablar de alianzas postelectorales antes de que los ciudadanos las determinen con su voto, recalcó que el Gobierno "ha ampliado los apoyos" con los que se aprobó la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero, y ha tenido unas "excelentes relaciones" con CiU y el PNV.

Indicó que "cultivar el diálogo, el acuerdo" con el resto de las formaciones políticas y "no limitarlo" a determinadas fuerzas ha sido la tónica de esta VIII legislatura, y "no tiene por qué dejar de serlo en la siguiente".

En el extremo opuesto, López Garrido situó las "sombras" de esta legislatura, aportadas por la "actitud profundamente irresponsable, destructiva, de la que ha hecho gala el Partido Popular" que "ha desperdiciado miserablemente" su oportunidad de presentarse como alternativa.

"Ha tirado a la basura" cuatro años, en los que no ha analizado por qué perdió las elecciones el 14 de marzo de 2004, agregó, y quien no estudia y rectifica lo que provocó su derrota en las urnas, avisó, perderá las siguientes elecciones.

"MONOTEMA" Y OBSTRUCCIÓN

En su opinión, la oposición del PP se ha basado en el "obstruccionismo, en intentar destruir, no construir", y en "erosionar" al Gobierno con el "monotema" de la lucha contra el terrorismo.

Además, denunció, se ha dedicado a un "bloqueo escandaloso" de las instituciones constitucionales, al negarse a renovar, dijo, el CGPJ, el Tribunal Constitucional, el Reglamento del Congreso de los Diputados y el Senado, "sin ninguna razón".

El portavoz socialista considera que Rajoy ha hecho "la peor oposición que se ha conocido en la historia de la democracia, y por eso está en caída libre en valoración popular, es el líder peor valorado".

En respuesta a las críticas de Rajoy al Gobierno, al que acusó de olvidar las necesidades de los ciudadanos, advirtió de que no admitirá que le dé "lecciones" sobre política social el líder de un partido que "no se ha preocupado por los ciudadanos en toda la legislatura". TERRORISMO Y ESTATUTOS

Puso como ejemplo que el PP no ha apoyado la mayoría de las leyes sociales, y que el 21 por ciento de las preguntas de Rajoy al presidente en la sesión de control al Gobierno han versado sobre terrorismo, seguidas de las destinadas al Estatuto de Cataluña y el debate territorial, 15 de cien.

Los datos aportados por el Grupo Socialista indican que 14 se refirieron a la economía, seis a la OPA de Endesa y la CNMV, otras tantas a inmigración, el mismo número a política europea, cinco a política exterior, cuatro sobre vivienda y sobre misiones en el exterior, tres sobre el poder judicial y otras tres sobre educación.

El presidente del PP dedicó, asimismo, una pregunta a la seguridad ciudadana, otra a infraestucturas, otra a medios de comunicación y una más al "caso Bono". Las trece restantes, el PSOE las define como "preguntas genéricas".

López Garrido contrapuso el número de proposiciones de ley presentadas por el PP en esta legislatura, "la escuálida cifra de 25", frente a las 91 que registró el PSOE en la anterior, pese a las pocas posibilidades de sacarlas adelante con mayoría absoluta del PP, y las 124 del primer mandato de José María Aznar.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2007
R