EL PSOE PRESIONA AL GOBIERNO PARA QUE LIDERE LA NEGOCIACIONAUTONOMICA Y LE DA COMO PLAZO LIMITE EL COMIENZO DE 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario del PSOE para las Libertades Públicas y el Desarrollo Autonómico, Juan Fernando López Aguilar, urgió hoy al Gobierno a liderar "desde ya" la negociación para un nuevo modelo de financiación autonómica, y puso como fecha límite el comienzo del próximo año.
López Aguilar compareció en rueda de rensa después de la reunión de la dirección del PSOE, encabezada por su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, con los seis presidentes autónomicos socialistas: Vicente Alvarez Areces (Asturias), Marcelino Iglesias (Aragón), Francesc Antich (Baleares), Manuel Chaves (Andalucía), Juan Carlos Rodríguez Ibarra (Extremadura), y José Bono (Castilla-La Mancha).
A pesar de lanzar esta advertencia, López Aguilar reiteró que es el Gobierno el responsable de liderar esa negociación y presentar un proecto que sirva de punto de partida para consensuar un nuevo modelo. Solo si el Ejecutivo no toma la iniciativa, dijo, "nos veremos obligados a hacerlo nosotros".
En este punto, y para atajar las críticas del Gobierno y del PP, el dirigente socialista recordó que los órganos de dirección del PSOE ya aprobaron en 1998 un documento sobre las bases de un modelo de financiación autonómica.
Con este argumento como colchón de defensa, López Aguilar consideró un "sarcasmo" que el Ejecutivo "no solo dé unfrenazo al desarrollo autonómico y lo deje en encefalograma plano, sino que pretenda erigirse en examinador del PSOE y se permita el lujo de decir que quiere oir primero al PSOE".
López Aguilar acusó abiertamente al Gobierno de dejar "en el limbo de la indefinición más absoluta" algunas cuestiones del desarrollo autonómico, después de suscribir un modelo de financiación que no solo era "injusto y discriminatorio", sino que demostró "flancos de inconstitucionalidad".
BASES DEL PSOE
Ante este dianóstico, expuso los cinco puntos en los que, a juicio de la dirección del PSOE y de sus presidentes autonómicos, se basa el desarrollo del Estado de las autonomías consagrado en la Constitución.
Además de consensuar un nuevo modelo de financiación autonómica, la dirección del PSOE y los "barones" abogaron por perfeccionar la relación entre las comunidades autónomas, y de todas ellas con el Gobierno central, a través del reforzamiento de las conferencias sectoriales y de la instauración de una "conferecia de presidentes".
En este punto, López Aguilar juzgó "incomprensible" que el jefe del Ejecutivo central y algunos presidentes autonómicos "solo puedan encontrarse en las bodas de las hijas del Rey y en las reuniones del Comité de las Regiones en Bruselas", sin un cauce de diálogo permanente.
En tercer lugar, los socialistas apuestan por retomar la idea de reformar el Senado, que actualmente "languidece", para convertirlo en una verdadera cámara de representación territorial.
Finalmente, aogaron por lanzar foros multilaterales de diálogo sobre lso asuntos afectados por la cohesión territorial, como el Plan Director de Infraestructuras o el Plan Hidrológico Nacional, y por articular una correcta participación de las comunidades autónomas en las instancias de la Unión Europea.
López Aguilar aseguró que los socialistas avanzarán en esta posición global sobre desarrollo autonómico y presentarán su alternativa si el Gobierno y el PP siguen demostrando "su falta de ideas y sus contradiccione internas".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2000
CLC