EL PSOE PRESENTO RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO

- Supone la impugnación de la ley de fundaciones públicas sanitarias, la compensación a las eléctricas, las leyes de arrendamientos urbanos, del deporte y de telecomunicaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista presentó hoy ante el Tribunal Constitucional su anunciado recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, de 30 e diciembre de 1998, más conocida como Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 1999.

El recurso se dirige tanto "contra la ley en sí misma" como contra sus contenidos concretos, según señala el texto entregado al TC por el portavoz adjunto del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval. Los socialistas utilizan tres vías para alegar la inconstitucionalidad.

Por la primera, impugnan la ley como ordenamiento complementario del entramado jurídico del Estado. Martínez Noval explicó que esta ley se haido configurando no como una ley complementaria de los Presupuestos Generales del Estado, sino como una ley complementaria de todo el ordenamiento jurídico del Estado, ya que "modifica o afecta a casi 90 normas de rango legal".

En este aspecto, Martínez Noval resaltó que el origen de muchas de esas modificaciones son enmiendas presentadas por el Grupo Popular en el Senado. "Por esa vía han cercenado el derecho de los grupos parlamentarios que no formamos parte de la mayoría a discutir e incluso a enmedar algunos aspectos importantes que se tramitaron a través de esas enmiendas", dijo el dirigente parlamentario socialista.

LOS TRIBUTOS

En segundo lugar, impugnan la ley como complementaria de los Presupuestos Generales del Estado por su confrontación a distintos preceptos constitucionales.

En esta capítulo, resaltan que determinados preceptos de la ley de Acompañamiento son inconstitucionales por cuanto modifican tributos sin la existencia de una previa ley tributaria sustantiva que así lo prvea, o no tienen nada que ver con ningún Presupuesto o no guardan ninguna relación con el Presupuestos específico del año 99.

El texto presentado ante el TC cita como impugnados, entre otros aspectos, la mayoria de las modificaciones referidas a figuras impositivas como el Impuesto de Sociedades y el IVA; las modificaciones de las leyes de Haciendas Locales, General Presupuestaria, Tributaria y de la Seguridad Social; la alteración del regimen jurídico aplicable a la empresas Bazán y Santa Bárbara; lamodificación de la ley de Sector Eléctrico; la creación y regulación de las Fundaciones Públicas Sanitarias, y la prórroga de las bonificaciones de cuotas de la Seguridad Social.

El escrito también destaca como impugnadas "todas aquellas previsiones que no guardan ninguna relación con las necesidades de ejecución o aplicación" de los Presupuestos del Estado para 1999, como la leyes de Sociedades Anónimas, de Arrendamientos Urbanos, del Deporte, de Telecomunicaciones y la Ley de Televisión Privada.

ICONSTITUCIONALES PER SE

En tercer lugar, los socialistas consideran que algunos preceptos de la ley son insconstitucionales "con independencia de que los mismos estén incluidos en dicha ley o lo hubiesen sido en otra distinta".

En este capítulo, consideran inconstitucionales el reconocimiento como "derecho" de los costes de transición a la competencia de las empresas eléctricas (la modificación de la disposición transitoria sexta de la ley del Sector Eléctrico de 1997).

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1999
J